Digitales

¿Y después qué sigue?

¿Y después qué sigue?

Gobierno ya debe pensar qué viene luego de la primera ronda. Buen arranque el del diálogo al hacerlo con el PPC, pues esta cita puede marcar la pauta de los próximos encuentros, pero el gobierno ya debería ir pensando –antes de que le gane el tiempo– qué hará una vez que culmine la primera ronda. Fue, por varias razones, un acierto. El PPC es uno de los partidos con mayor vocación por el diálogo y su relación con el gobierno no ha sido ni de enemigo ni de aliado. Además, su delegación en Palacio estuvo compuesta por un patriarca político como Luis Bedoya Reyes, cuya voz hoy es respetada por...

Leer más

Lourdes Flores: diálogo “airea la política” y recoge temas puntuales a favor del país

Lourdes Flores: diálogo “airea la política” y recoge temas puntuales a favor del país

Lima, ago. 27 (ANDINA). La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, dijo hoy que sería fundamental que el diálogo iniciado por el Gobierno con las fuerzas de oposición contribuya a airear la política y sirva para recoger propuestas puntuales a favor del país. Al comentar la reunión sostenida por su agrupación en la víspera, refirió que el partido nunca se hubiera negado al llamado del Ejecutivo, pues era importante presentar una propuesta política y programática en bien de Perú. “Planteamos reformas, (…) eso de airear, de refrescar, de renovar la política...

Leer más

Gobierno continúa hoy con Perú Posible y Restauración Nacional diálogo con partidos

Gobierno continúa hoy con Perú Posible y Restauración Nacional diálogo con partidos

Lima, ago. 27 (ANDINA). El diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos para buscar un acuerdo que garantice el crecimiento económico del país continúa hoy con los miembros de Perú Posible y Restauración Nacional. De acuerdo a la agenda, la reunión con los representantes de Perú Posible se iniciará a las 9:00 horas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en Palacio de Gobierno. Perú Posible acudirá a esta cita representado por su secretario general, Luis Thais; así como por los dirigentes Carmen Omonte y Juan Sheput; y por el vocero parlamentario José León. Por su...

Leer más

Destacan que diálogo entre Ejecutivo y partidos generará confianza en el país

Puno, ago. 26 (ANDINA). Es muy positivo que el Gobierno haya convocado a un diálogo con las fuerzas políticas, porque generará confianza en el país, en el cual deben pensar los líderes políticos dejando de lado intereses particulares, sostuvo hoy el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez. La política es el medio por el cual un país se tiene que poner de acuerdo para llevar adelante los procesos de gobernabilidad y gobernanza, así como ir perfeccionando el sistema democrático, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina. Sostuvo también que no es ético cuando muchas veces se...

Leer más

Luis Bedoya Reyes pide “bajar tono hiriente” y hablar con “palabras civilizadas”

Luis Bedoya Reyes pide “bajar tono hiriente” y hablar con “palabras civilizadas”

El líder histórico del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes hizo un llamado a la clase política para bajar los “tonos hirientes” y “hablar con palabras civilizadas” como parte del juego democrático. Indicó que para su partido el diálogo con el Gobierno es un “deber cívico” porque “cuando la autoridad legítima llama y pide opinión ajena, por más diversa que ésta sea, nadie puede negarse”. Flanqueado por el presidente del PPC, Raúl Castro y de la excandidata presidencial,Lourdes Flores Nano el fundador de esa agrupación consideró como “útil” la conversación y dijo sentirse satisfecho...

Leer más

PPC respaldó a Jiménez como “líder político del Gobierno” tras críticas del fujimorismo

PPC respaldó a Jiménez como “líder político del Gobierno” tras críticas del fujimorismo

Ante la ola de cuestionamientos del fujimorismo en contra del primer ministro, Juan Jiménez Mayor, en el sentido de que debe ser relevado del cargo y no ser el interlocutor del Gobierno para el diálogo con los partidos, los líderes pepecistas Lourdes Flores Nano y Luis Bedoya Reyes lo respaldaron como el “líder político” de la administración humalista. Tras una reunión de al menos una hora y media, Flores Nano, citando al ex alcalde de Lima, que “un diálogo civilizado en democracia es lo que debe pasar todos los días y no debe ser noticia”. En esa línea, le agradeció al Gobierno “la...

Leer más

El Gobierno inicia hoy el diálogo con los partidos políticos

El Gobierno inicia hoy el diálogo con los partidos políticos

Hasta ayer por la tarde, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizaba los trámites necesarios para que la reunión entre el primer ministro Juan Jiménez Mayor y los líderes del Partido Popular Cristiano (PPC) –Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores y Raúl Castro Stagnaro– se llevara a cabo en Palacio de Gobierno (a pesar de la sede elegida para este encuentro, el presidente Ollanta Humala no participará en él). De esta manera, al mediodía de hoy, el Gobierno inicia el diálogo con las principales fuerzas políticas. La agenda que Jiménez propondrá tiene tres temas: Crecimiento económico,...

Leer más

Comenzó el diálogo entre el Gobierno y los partidos de oposición

Comenzó el diálogo entre el Gobierno y los partidos de oposición

La reunión entre el primer ministro, Juan Jiménez Mayor, y los líderes del Partido Popular Cristiano (PPC)- Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores Nano y Raúl Castro Stagnaro- dio inicio en Palacio de Gobierno al mediodía. Unos minutos antes, los pepecistas llegaron juntos a bordo de una camioneta negra y tras saludar a la prensa, ingresaron a la Casa de Pizarro. De esta manera, el Gobierno inicia el diálogo con las principales fuerzas políticas. La agenda que Jiménez propondrá tiene tres temas: Crecimiento económico, seguridad ciudadana e inclusión social. El secretario general del PPC, Rafael...

Leer más

Diálogo con tururú

Diálogo con tururú

Ingeniosas frases para la histeria política peruana. Desde que llegué al gabinete, la oposición pide la salida de los ministros. Juan Jiménez sobre su renuncia. Todos hacen bien su trabajo, incluso la prensa. Ollanta Humala sobre si respalda a Jiménez. Nadie en su sano juicio irá a conversar con Jiménez creyendo que algo importante puede salir de ahí. Fernando Rospigliosi. Hay que afinar la coordinación entre el presidente y Jiménez. Ana Jara. A nosotros no nos han elegido para ser damas de compañía. Javier Velásquez Quesquén sobre el diálogo. Lo que hago es gobernar, todas las opiniones,...

Leer más

Pulgar Vidal: Diálogo busca construir unidad y fortalecer al Estado

Pulgar Vidal: Diálogo busca construir unidad y fortalecer al Estado

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, dijo que el objetivo del Gobierno al convocar a un diálogo con las fuerzas políticas es construir unidad y un Estado sólido que asegure el desarrollo nacional. Subrayó, además, que se trata de una propuesta conjunta del Gobierno y que cuenta con el respaldo total del presidente Ollanta Humala y de todo el Gabinete de Ministros. Pulgar Vidal dijo que lo realmente importante es el objetivo final de este diálogo, por lo que pidió a todos los sectores concentrarse en el fondo y no en la forma. “La convocatoria es el cascarón, es la forma; el...

Leer más

El conversao que ¿se viene?

El conversao que ¿se viene?

Un buena noticia pero no exagerar lo que puede dar. La inesperada rapidez con que está avanzando el diálogo convocado por el premier es una gran noticia para el país, pero cuidado con sobredimensionar su potencial: no esperen más de lo que este puede dar. La participación de cada vez más agrupaciones implica que el gobierno y la oposición están apostando por un diálogo que los puede beneficiar, que es como deciden los políticos, de aquí y de la Conchinchina. Ayer, se anunció que, además de las reuniones con Perú Posible y el PPC del lunes y martes, se han sumado Restauración Nacional y...

Leer más

El diálogo solo es un ‘mejoralito’

El diálogo solo es un ‘mejoralito’

El costo de que no operen el Estado ni los partidos. Cualquier análisis de la perspectiva política poselectoral, por más elemental que fuera, y con independencia de quien ganara la elección, debía concluir en que el riesgo principal para la gobernabilidad en el período 2011-2016 era la conflictividad social, pero nunca nos deja de sorprender cada nueva ola que aparece.  Esta vez fue Cajamarca el lugar de la largada, y mientras allí todavía no regresa la calma, la tensión está avanzando hacia otras zonas, en cada una por un motivo distinto. Un penal en Cañete; la minería informal en Madre de...

Leer más