Para ver los avances clic en la imagen
Grupo de Tarea para el Seguimiento de la Agenda País#PrimeroElPaís
Mesas Técnicas
Seguridad Ciudadana
Ejecutivo incluirá propuestas de grupos políticos para reforzar la seguridad ciudadana en el país
- Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, instala mesa de trabajo con grupos técnicos de partidos y fuerzas políticas.
- En la próxima sesión se iniciará el proceso de identificación de problemas priorizados y la evaluación de soluciones viables.
Reforma Política
II Diálogo por la reforma política y electoral
Conductas frente a reformas
- En general, los países son conservadores para modificar leyes electorales.
- Existe un gran temor, pues sus resultados se sienten imprevisibles.
- Son vistas por los partidos políticos con un medido cálculo político, con miras a un proceso electoral.
- Al otro extremo, se encuentran países con continuos cambios de las normas, no contribuyendo a estabilidad de las reglas de juego.
La reforma en el Congreso: La reforma política y electoral, el estado de la cuestión
- El 6 de junio se aprobó el dictamen de la Comisión de Constitución para la reforma de la Ley de Partidos Políticos, Ley N° 28094.
- Fue suscrito por el Gana Perú, Fuerza Popular, PPC, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Acción PopularFrente Amplio y uno de los congresistas que luego formaría Unión Regional.
Mesa técnica sobre Reformas Políticas incidirá en el fortalecimiento de los partidos políticos
- Encargada del Despacho Presidencial, Marisol Espinoza, invocó a las organizaciones políticas ausentes a retomar el Diálogo Nacional.
- Entre los temas abordados destaca el financiamiento y el acceso a los medios de comunicación.
Primera Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, reitera política de puertas abiertas para el Diálogo Nacional
- Encargada del Despacho Presidencial instaló mesa técnica sobre reformas políticas.
Desarrollo Económico
Cartera de megaproyectos por US$ 15 mil millones dinamizará la economía del país
Leer más
Agenda Social
Ejecutivo presentará en los próximos días ‘Agenda País’ a líderes políticos anunció Jiménez Mayor
- Informó que al finalizar el Diálogo Nacional se consolidarán propuestas de partidos y fuerzas políticas.
- En la instalación de la Mesa Técnica de Agenda Social, la Ministra Mónica Rubio expuso la estrategia “Incluir para Crecer”.
Instalación de la 2da mesa
Diálogo, consenso y compromisos serán los pilares de la Segunda Etapa del Diálogo Nacional
- Presidente del Consejo de Ministros encabeza Grupo de Tarea para el Seguimiento de la Agenda País.
- En esta primera sesión se acordó la instalación de cuatro mesas de trabajo, que contarán con la asistencia técnica del Ceplan y el soporte del PNUD.
- Jiménez Mayor agradeció la participación de las fuerzas democráticas en esta nueva etapa de concreción y diseño de acciones.
Con la participación de 11 agrupaciones políticas, esta mañana se instaló el Grupo de Tarea para el Seguimiento de la Agenda País, encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, y que da inicio a la segunda etapa del Diálogo Nacional convocado por el Poder Ejecutivo.
Este Grupo de Tarea, integrado por los equipos técnicos de los partidos, tendrá a su cargo el desarrollo de acciones y medidas concretas consensuadas con los partidos políticos que serán incorporadas a la Agenda País sobre cuatro temas sustantivos: lucha contra la pobreza, crecimiento económico, seguridad ciudadana y reformas políticas.
El Jefe del Gabinete agradeció la presencia de las fuerzas democráticas y señaló que este espacio de diálogo, consensos y compromisos servirá para definir hacia dónde debemos avanzar y cuál es el país que queremos para todos los peruanos. “Es la oportunidad de tener una agenda común poniendo Primero el País”, expresó.
Agregó que el objetivo de esta nueva etapa de concreción y diseño de acciones es ofrecerle al país un conjunto de iniciativas sobre los grandes desafíos y las reformas que deben las fuerzas democráticas, en base al elevado nivel de coincidencia logrado en la primera etapa del Diálogo Nacional.
“Nos inspira el bienestar del país y una mejor forma de hacer política con altura, generando propuestas de manera constructiva para formular una Agenda País”, subrayó el Jefe del Gabinete, quien anunció que los compromisos y las iniciativas fruto del consenso serán presentados a los líderes políticos y al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en un encuentro al más alto nivel.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En esta primera sesión del Grupo de Tarea, que se desarrolló en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, se acordó la instalación de cuatro mesas de trabajo temáticas: seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia y corrupción; asuntos sociales pobreza e inclusión; desarrollo y crecimiento económico y productivo; y reformas políticas.
La primera mesa se instalará este miércoles 9 de octubre y será sobre seguridad ciudadana, el principal problema del país.
Estos subgrupos contarán con el respaldo técnico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asimismo, se aprobó la metodología de trabajo, que se desarrollará en un plazo corto. Luego de la instalación y del conocimiento del protocolo a seguir, se procederá con la identificación de las soluciones viables y la priorización de las propuestas y, posteriormente, se establecerán las medidas y compromisos y se seleccionarán los indicadores y metas finales.
Producto de esta labor, se generará un documento preliminar para, luego, definir y aprobar la Agenda País, que contendrá los compromisos y las medidas consensuadas con los partidos políticos y establecer su implementación en el más breve plazo.
Finalmente, se identificarán los mecanismos de seguimiento para evaluar el cumplimiento y los efectos generados derivados de la aplicación de la Agenda País.
La instalación del Grupo de Tarea contó con la participación de los representantes y de los equipos técnicos del Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Acción Popular, la bancada parlamentaria Unidad Regional, Solidaridad Nacional, Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Frente Amplio de Izquierda, Perú Más, Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso. El partido Fuerza Popular acreditó al ingeniero Jaime Yoshiyama, quien no asistió por encontrarse de viaje.
Jiménez Mayor reiteró que el diálogo es la mejor forma de entendimiento político frente a los desafíos nacionales, por lo que exhortó a las fuerzas políticas que no asistieron a sumarse al diálogo y poner Primero el País.
Lima, 3 de octubre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Proceso Metodológico
Coincidencias agrupadas por temas - Propuestas para la agenda
Seguridad Ciudadana
- Profundizar la reforma policial, combatiendo firmemente la corrupción.
- Enfatizar tareas de prevención del delito.
- Enfrentar de modo firme el narcotráfico y crimen organizado.
- Apoyar el mejor equipamiento e infraestructura policial.
- Potenciar las unidades de élite policial.
- Lucha contra la minería ilegal.
Reforma Política
- Eliminación del voto preferencial.
- Financiamiento de partidos.
- Pacto de aislamiento para neutralizar el transfuguismo.
- Candidatos idóneos para cargos de representación.
- Compromiso de manejo transparente y rendición de cuentas.
- Mecanismos efectivos para evitar infiltración del narcotráfico, minería ilegal y otras actividades ilícitas.
Crecimiento Económico
- Defender el crecimiento económico y trabajar de forma conjunta en torno al fortalecimiento de las capacidades productivas, la industrialización y la mejorar de la competitividad.
- Fomento de la inversión pública y privada eliminando trabas burocráticas.
- Priorizar los grandes proyectos nacionales, apoyando al Gobierno para su rápida ejecución.
- Impulsar el mecanismo de Asociaciones Público Privadas.
- Incentivar el desarrollo tecnológico y reducir las brechas de infraestructura, generando más y mejor conectividad de transporte y comunicaciones, dinamizando la economía en todas las regiones.
Agenda Social
- Profundizar la política social en sectores de extrema pobreza, a través de programas sociales sostenibles.
- Mejora de los servicios de salud y educación.
- Acentuar la dotación de servicios de saneamiento e infraestructura básica.