La sesión fue encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, quien instó a los partidos que no asistieron a sumarse al diálogo y pensar primero en el país.
Reafirmó que el diálogo es la mejor forma de entendimiento político frente a los desafíos nacionales.
Agradeció a las 11 agrupaciones políticas que sí participaron en la instalación del Grupo de Tarea, a las que dijo que este espacio de consensos y compromisos servirá para definir hacia dónde debemos avanzar y cuál es el país que queremos para todos los peruanos.
“Es la oportunidad de tener una agenda común poniendo primero el país”, expresó.
Agregó que el objetivo de esta nueva fase de concreción y diseño de acciones es ofrecerle al Perú un conjunto de iniciativas sobre los grandes desafíos y las reformas que deben emprender las fuerzas democráticas, con base en el elevado nivel de coincidencia logrado en la primera etapa del Diálogo Nacional.
“Nos inspira el bienestar del país y una mejor forma de hacer política con altura, generando propuestas de manera constructiva para formular una Agenda País”, subrayó el jefe del Gabinete.
Informó que los compromisos y las iniciativas fruto del consenso serán presentados a los líderes políticos y al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en un encuentro del más alto nivel.
La instalación del Grupo de Tarea contó con la participación de los representantes y de los equipos técnicos del Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Acción Popular, la bancada parlamentaria Unidad Regional, Solidaridad Nacional, Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Frente Amplio de Izquierda, Perú Más y Alianza Para el Progreso.
Metodología
En esta primera sesión del Grupo de Tarea, que se desarrolló en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, se acordó la instalación de cuatro mesas de trabajo temáticas: seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia y corrupción; asuntos sociales, pobreza e inclusión; desarrollo y crecimiento económico y productivo; y reformas políticas.
La primera mesa se instalará el miércoles 9 de octubre y será sobre seguridad ciudadana, el principal problema del país.
Estos subgrupos contarán con el respaldo técnico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asimismo, se aprobó la metodología de trabajo, que se desarrollará en un plazo corto.
Luego de la instalación y del conocimiento del protocolo, se procederá con la identificación de las soluciones viables y la priorización de las propuestas y, posteriormente, se establecerán las medidas y compromisos, y se seleccionarán los indicadores y metas finales.
Producto de esta labor, se generará un documento preliminar para, después, definir y aprobar la Agenda País, que contendrá los compromisos y las medidas de consenso con los partidos políticos, y llevar a cabo su implementación en el más breve plazo.
Por último, se identificarán los mecanismos de seguimiento para evaluar el cumplimiento y los efectos generados de la aplicación de la Agenda País.
(FIN) NDP/EGZ/GCO
GRM
Fuente: Andina