El Gobierno despliega una política integral para hacer frente la inseguridad ciudadana
-
Jefe del Gabinete Ministerial señaló que la seguridad es el principal desafío del país.
-
Refirió que en el 2012 se batió récord en la erradicación de cultivos ilegales de hojas de coca.
El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, afirmó que el Gobierno hace frente al actual nivel de inseguridad que atraviesa el país con una política integral que contempla cinco componentes básicos: un marco legal necesario e indispensable, una reforma en la Policía Nacional, políticas de afianzamiento de la seguridad nacional, lucha contra la delincuencia común y organizada así como efectivas coordinaciones interinstitucionales.
Tras señalar que esta administración es consciente que el fortalecimiento de la seguridad ciudadana es el principal desafío del país y que sin ello no habrá desarrollo, detalló los cinco lineamientos de acción que se vienen implementando en respuesta al pliego interpelatorio de 22 preguntas sobre esta materia en el Congreso de la República.
En primer lugar, Jiménez expresó que el marco legal para combatir la delincuencia se ha reforzado con nueve propuestas elaboradas por el Poder Ejecutivo, de las cuales tres ya están normadas, como la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, la interoperabilidad de las agencias de control penal y el incremento de remuneraciones de nuestros policías.
Mencionó, además, que otras iniciativas legislativas, como la Ley de Eficacia a la Persecución del Delito bajo el nuevo Código Procesal Penal, la Ley contra la Criminalidad Organizada, la Ley de Seguimiento de Delincuentes Terroristas y de Violadores Sexuales y Pedófilos, esperan la aprobación del Parlamento.
Sobre el segundo componente, afirmó que el Gobierno ha emprendido un proceso de fortalecimiento y reforma policial, que permitirá fortalecer su institucionalidad con nuevos estándares de calidad, el establecimiento del Registro de Seguridad Pública y la sanción de casos de corrupción. Refirió que un total de 3,111 policías fueron sancionados en el año 2011 por infracciones graves y muy graves, mientras que en el año 2012 dicha cifra se elevó a 3,303 efectivos.
Respecto al tercer componente referido a las políticas de afianzamiento de la seguridad nacional, el Jefe del Gabinete señaló que se ha avanzado en diversos frentes estratégicos y multisectoriales para frenar el narcotráfico y el terrorismo. Mencionó, como ejemplo, la erradicación de 14 mil 400 hectáreas de coca el año pasado, cifra que se elevará a 22 mil en el 2013, habiéndose logrado ya, en los tres primeros meses del año, la erradicación de 5 mil 422 hectáreas.
Sobre la política para la lucha contra la delincuencia común y organizada, contemplada en el cuarto punto, expresó que el Gobierno ha puesto énfasis en aspectos de prevención y represión del crimen. Para ello, se viene desarrollando un sistema de información que ya cuenta con el mapa delictivo en Lima y en las principales ciudades del país.
También destacó el funcionamiento del sistema integrado de información balística, la efectividad en el control migratorio, la construcción de nuevos penales, el incremento del personal policial así como el equipamiento de 300 comisarías.
Para una mayor efectividad en robos de menor cuantía, Jiménez señaló que el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para acabar con la impunidad y procesar las faltas menores como un delito y castigarlas con cárcel efectiva, para lo cual, además, se requiere la implementación del Registro Nacional de Seguridad Pública.
Finalmente, respecto a la política de coordinación institucional, contemplado en el quinto componente, resaltó que el Consejo de Estado ha abordado la temática de seguridad nacional y ciudadana, estructurando espacios de coordinación muy útiles en esta materia, respetando la autonomía de sus organismos miembros como el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Asimismo, resaltó que se ha mejorado los protocolos de actuación en el Ministerio Público y el Poder Judicial para la persecución del delito. Para ello, dijo, la PNP y el Ministerio Público aplican los procedimientos reglados de actuación en el marco de la investigación criminal.
Igualmente, con el Fiscal de la Nación se ha coordinado la creación de una subespecialidad en lavado de activos, que es la forma más eficaz de luchar contra la criminalidad organizada, como ocurrió con la captura de la banda llamada La Gran Familia.
El Presidente del Consejo de Ministros concurrió al Congreso de la República acompañado de los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara; del Interior, Wilfredo Pedraza; de Salud, Midori de Habich; y de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas.
Lima, 12 de abril de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Ver más información en:
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm