Congreso otorga al Gobierno facultades legislativas en materia administrativa, económica y financiera

Congreso otorga al Gobierno facultades legislativas en materia administrativa, económica y financiera

El Congreso de la República aprobó esta noche por amplia mayoría otorgar al Poder Ejecutivo facultades legislativas en materia administrativa, económica y financiera por 90 días, con el objetivo de impulsar la economía y destrabar una serie de proyectos e inversiones importantes.

El respaldo parlamentario al proyecto de ley autoritativo correspondiente se dio con 86 votos a favor. En contra votaron apenas 21 congresistas, mientras que cuatro se abstuvieron, después de más de seis horas de exposición y debate.

Antes de la votación, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, remarcó que “fundamentalmente estas facultades legislativas reactivarán la economía, generarán puestos de trabajo y destrabarán inversiones para los que hoy pasan por dificultades económicas”.

Sostuvo que “hoy se ha demostrado al país que ha existido un debate alturado, intercambio de ideas, diferencias y eso también resulta positivo”. “La atmósfera respirada hoy sin duda también ayuda como mensaje de estabilidad política para el país. Solo hay progreso económico cuando hay estabilidad política y vigencia de un Estado de Derecho”, puntualizó.

Tras concluir el debate, la titular del Congreso, Ana María Solórzano, explicó que se votaría por separado los nueve incisos del artículo 2° del proyecto de ley, atendiendo el pedido del presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento, Casio Huaire.

En este contexto el pleno aprobó los incisos A, B, G, H, I y rechazó los incisos C, D, E y F.

El inciso A señala lo siguiente: Promover, fomentar y agilizar la inversión pública y privada, las asociaciones públicas privadas y la modalidad de obras por impuestos, así como facilitar y optimizar los procedimientos en todos los sectores y materias involucradas, incluyendo mecanismos de incentivos y reorientación de recursos, que garanticen su ejecución en los tres niveles de gobierno, y en las distintas actividades económicas y /o sociales.

El inciso B indica lo siguiente: Facilitar el comercio, doméstico e internacional, establecer medidas para garantizar la seguridad de las operaciones de comercio internacional y eliminar las regulaciones excesivas que lo limitan; así como facilitar la provisión de servicios de transporte acuático regular de pasajeros, donde no haya oferta privada suficiente e idónea en la Amazonía.

El inciso G establece: Perfeccionar la regulación y demás aspectos de las actividades de generación, distribución eléctrica y de electrificación rural, así como dictar el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.

El inciso H indica: Promover el consumo humano directo del recurso hidrobiológico a través del desarrollo de la acuicultura; impulsar la innovación, la transferencia tecnológica, la mejora de la calidad, el desarrollo e implementación de los parques industriales y ecosistemas productivos, de manera sistémica e integral, así como de los CITE; y, establecer procedimientos ágiles transparentes para su rápido despliegue.

Finalmente, el pleno del Congreso aprobó el inciso I mediante una reconsideración presentada por el parlamentario Juan José Díaz Dios y cuyo texto modificado es el siguiente:  “Establecer medidas que promuevan el acceso a la vivienda y a la formalización de la propiedad; así como fortalecer la rectoría en saneamiento con la finalidad de fomentar, modernizar, racionalizar y optimizar la infraestructura y los servicios de saneamiento y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos, así como otorgar incentivos fiscales para promover los fondos de inversión en bienes inmobiliarios, el arrendamiento de inmuebles para vivienda e impulsar el desarrollo del mercado de factoring”.

Durante su intervención ante el pleno, el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, quienes explicaron los lineamientos generales de sus sectores a propósito del pedido de delegación de facultades legislativas.

Lima, 18 de junio de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm