Gobierno oficializa ley que crea el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

Gobierno oficializa ley que crea el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental
  • Fondo contará con S/. 50 millones como capital inicial, para el financiamiento de las acciones de remediación ambiental en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, ubicadas en Loreto.

El Gobierno oficializó la ley 30321 que crea el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, destinado a financiar acciones de esta naturaleza en sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos a la salud y al ambiente y ameriten una atención prioritaria y excepcional del Estado.

El Fondo de Contingencia contará con 50 millones de nuevos soles como capital inicial, para el  financiamiento de las acciones  de remediación ambiental en el ámbito geográfico de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, ubicadas en Loreto.

Será conformado con el aporte de 30 millones de soles del Ministerio de Energía y Minas y 20 millones de nuevos soles del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

También, se establece que el Estado iniciará los procedimientos de cobranza coactiva a las empresas involucradas, para asegurar que los recursos invertidos en la remediación ambiental sean devueltos, sin perjuicio de los intereses que resulten pertinentes y de las responsabilidades administrativa, civil o penal que correspondan.

El 12 de marzo pasado, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley por el cual planteó la creación del fondo de contingencia citado.

Ello se produjo a los dos días de la firma del histórico acuerdo entre el Gobierno y los apus (jefes) de las federaciones de las cuencas de Loreto, que se concretó producto del diálogo y por el cual se busca avanzar en materia de saneamiento, desarrollo integral intercultural, remediación ambiental y titulación de tierras que impactarán en la vida de miles de pobladores de las comunidades nativas de dichas zonas.

La ley 30321 fue publicada el jueves pasado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

 

Lima, 08 de mayo de 2015

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Presidencia del Consejo de Ministros

Página Web: onds.pcm.gob.pe/

Facebook: www.facebook.com/ONDSPCM