Ejecutivo coincide con representantes de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañon en continuar política del diálogo para lograr desarrollo sostenible

Ejecutivo coincide con representantes de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañon en continuar política del diálogo para lograr desarrollo sostenible
  • Ejecutivo despliega acciones concretas a favor del desarrollo y despegue económico de las cuencas
  • Ratifican decisión de seguir trabajando en conjunto bajo la Comisión Multisectorial conformada para cumplir las metas y objetivos del desarrollo integral

La comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, encabezado por el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayora, quien llegó a Iquitos (Loreto) por disposición de la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, y las comunidades nativas de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón ratificaron la voluntad de continuar el camino del diálogo como única vía para lograr el desarrollo económico de las comunidades asentadas en esta parte del país.

Tras una intensa reunión donde primó un clima de paz y respeto mutuo, el Titular de la cartera de Minería dio a conocer a los líderes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Federación de Comunidades Nativas del Tigre (FECONAT), Federación de Comunidades Nativas del Corriente (FECONACO) y de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), las acciones desplegadas por el Ejecutivo en aras de mejorar la calidad de vida de la población.

En ese sentido, se destacó el compromiso y decisión del Gobierno del Presidente Ollanta Humala para atender prontamente las necesidades e intereses de las comunidades presentadas en la Comisión Multisectorial denominada “Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón”. Asimismo se puso énfasis en  la voluntad desplegada por los titulares de las diferentes carteras ministeriales, quienes han venido y seguirán trabajando de forma continua y articulada para lograr el propósito trazado.

El esfuerzo desplegado ha permitido la formulación y ejecución de una importante cartera de proyectos en esta parte del país, con ejes priorizados como salud, saneamiento, educación, electricidad, entre otros. Así, se ha pasado a la acción concreta, en cuyo camino se continuará con anuencia de las comunidades.

Por lo que la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo planteó a los líderes de las comunidades nativas  a continuar sumando esfuerzos, a través de un diálogo sincero y transparente, que permitan responder de manera más específica las necesidades de inclusión, de ciudadanía y reconocimiento de sus derechos culturales y colectivos.

ACCIONES DESPLEGADAS

Uno de los anuncios más importantes que hizo el Ejecutivo es que ya se implementaron sistemas de agua potable provisional en tres comunidades nativas de la cuenca del Pastaza: Nuevo Andoas, Los Jardines y Nuevo Porvenir, próximas a ser inauguradas.

En el mismo sentido, se iniciaron las acciones para que al mediano plazo las otras 62 comunidades restantes cuenten con sus respectivas plantas provisionales  de tratamiento de agua potable, con una inversión total que asciende a 48 millones de nuevos soles.

Respecto a la energía eléctrica se hizo un importante anuncio sobre la implementación del proyecto de electrificación rural a través de paneles solares, cuyo beneficio cubrirá 2,236 hogares de 112 distritos específicos de las 4 cuencas cuya mesa se ha reunido el día de hoy.

Se anunció la aprobación del estudio epidemiológico y toxicológico de acuerdo a las regulaciones de salud donde podrán participar observadores en toda la cadena de custodia de las muestras en cuanto se inicien las investigaciones.

Asimismo, el Ministerio de Salud dispuso de un presupuesto de S/.10 millones adicionales asignado para el Plan de Atención Integral de Salud en las 4 cuencas a través del fortalecimiento de la oferta fija y de brigadas de atención integral. La planificación, organización e implementación de la intervención en salud integral se realizara en coordinación con GOREL y la DIRESA Loreto.

Por su parte, la cartera de Ambiente detalló las medidas ambientales y sanitarias que, desde junio del 2012, se han venido ejecutando de manera multisectorial y conjunta con las comunidades. También informó sobre los resultados y avances en relación con las medidas contenidas en las Declaratorias de Emergencia Ambiental en dichas cuencas y las herramientas y garantías para que se verifique que todos los impactos ambientales sean atendidos conforme a la legislación vigente, asegurando que el Estado protege firme y decididamente al ambiente equilibrado de todos los que pueden o pudieron haberlo afectado.

En conclusión, desde la perspectiva de un trabajo conjunto, progresivo y continuo, la visita de los representantes del Poder Ejecutivo a Iquitos ha permitido un acercamiento positivo con los representantes de las comunidades nativas de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

En base a este clima de diálogo se ha ratificado la decisión de continuar trabajando en conjunto desde la Comisión Multisectorial conformada para cumplir las metas y objetivos de desarrollo integral  que se  ha propuesto alcanzar en beneficio a los pobladores asentadas en esta parte del país, reafirmando la defensa de la vida y la biodiversidad en consonancia con la promoción de inversiones.

Asimismo tanto el Ejecutivo como los dirigentes de las Comunidades Nativas reafirmaron la necesidad de encontrar una solución que asegure la continuidad de la operación petrolera bajo criterios de protección ambiental y responsabilidad social, garantizando los derechos de los pueblos indígenas y  la consulta previa del Lote 192.

Lima, 18 de enero de 2015

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Presidencia del Consejo de Ministros

Página Web: onds.pcm.gob.pe/

Facebook: www.facebook.com/ONDSPCM