Promueven CITE agroindustrial en cooperativas y asociaciones de la zona del Huallaga

La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-CODEHUALLAGA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) organizó el taller informativo denominado “CITE AGROINDUSTRIAL HUALLAGA – Centro de Innovación Tecnológica de promoción a la innovación, la calidad y la productividad”, en la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco.
El evento fue dirigido a agricultores productores de café y cacao, asociaciones, cooperativas y empresas, se desarrolló en el caserío de Santa Lucia, en el distrito José Crespo y Castillo donde se construye el CITE HUALLAGA.
El secretario técnico de la ST-CODEHUALLAGA, José Manuel Qwistgaard Suarez, resaltó la presencia del CITE HUALLAGA en la zona y como mejorará la calidad del café y cacao. Además destacó la importancia de la asociatividad de los agricultores en cooperativas que está orientada a mejorar los niveles de ingresos y la calidad de vida de sus integrantes.
A su turno, el director del CITE HUALLAGA, Marcos Deza Guzmán, expuso sobre la importancia de los CITES en el Perú y como el CITE HUALLAGA impulsará entre otros, la innovación tecnológica, la promoción de calidad del café y cacao, además de mejor la productividad.
Asistieron al evento la vice gobernadora de la región Huánuco, Rosalía Storck; la consejera regional de la provincia de Leoncio Prado, Milagros Fernández, además de representantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, municipalidad provincial de Leoncio Prado, DEVIDA, USAID y Agro Rural.
En el evento participaron las cooperativas Cordillera Azul, Agraria Industrial Naranjillo, Agraria Cafetalera Divisoria, Agroindustrial Cacao Aroma Fino Inka Cuchara, Bella Durmiente, Yanajanca y la Alianza Perú Cacao.
Además de las asociaciones de productores de Plátano de Aucayacu, de Café Cacao Aucayacu, de Agropecuarios Chaupiyacu, de Agropecuarios La Colorada y de Cacao Alto Huallaga, y Agrarios Catarata 08 de Agosto.
Asimismo las asociaciones Bella del Encanto, Asociación Rupa Rupa, Gallito de las Rocas, COOPAIN, entre otros.
Como expositores participaron los representantes de entidades como AGROBANCO, Programa Nuevas Alternativas (NAV PERÚ) de la USAID, SUNAT y la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco.
ST-CODEHUALLAGA continuará impulsando los niveles de competitividad territorial, productiva y de servicios con mercados de productos diferenciados, a través de la acción estratégica de promover mecanismos de estímulo para la asociatividad de pequeños productores en cooperativas, y fortalecer la asociatividad y las capacidades tecnológicas, productivas, financieras y comerciales de los productores asociados en cooperativas establecidos en el Plan de Desarrollo Territorial para la zona del Huallaga al 2021.
Lima, 31 de mayo del 2016
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm