SUNASS: Más de S/. 27 millones se destinaron para obras de prevención del Fenómeno El Niño

- Del Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres que el ente regulador del agua potable viene aprobando desde el 2013 en los estudios tarifarios de las EPS.
Más de 27 millones de soles han sido destinados para obras de prevención del Fenómeno El Niño (FEN) del Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) -organismo regulador adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros-, viene aprobando desde el 2013 en los estudios tarifarios de cada una de las empresas prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento (EPS) del país.
Así lo hizo saber el presidente del Consejo Directivo de la SUNASS, Fernando Momiy Hada, al destacar que una de las conclusiones del VIII Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR Perú 2015, realizado en Lima la semana pasada, tiene que ver con la necesidad de fortalecer las EPS para enfrentar los distintos riesgos, como el FEN.
“Es por ello que desde el 2013 la SUNASS viene aprobando en los estudios tarifarios de cada una de las EPS, un Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres con el propósito de financiar obras de prevención y planes de contingencia ante eventuales impactos naturales. A la fecha, el Fondo ha acumulado más de 34,2 millones de soles, de los cuales más de 27 millones han sido destinados para trabajos de prevención del FEN”, detalló.
Asimismo, sostuvo que otra conclusión del foro citado que debe resaltarse “es la evidencia de que, trabajando de manera conjunta todos los actores de la sociedad, sí podemos enfrentar los retos que nos impone el cambio climático, la contaminación y los riesgos de desastres”.
“Un ejemplo de ello es la iniciativa de la SUNASS en la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, que constituyen un instrumento financiero que permite a las empresas que brindan el servicio de agua potable contribuir a la preservación de las fuentes de agua, garantizando la regularidad, calidad y cantidad del recurso hídrico para las futuras generaciones”, remarcó.
ACUÍFEROS
Momiy señaló que la necesidad de cuidar las reservas de los acuíferos es otra de las importantes conclusiones del Foro, que fue organizado por la SUNASS y la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA), los días 9 y 10 de diciembre.
“El agua subterránea representa un porcentaje importante de la masa de agua presente en los continentes. Se trata de un recurso que abastece a una tercera parte de la población mundial, pero es de difícil gestión por su sensibilidad a la contaminación y la sobreexplotación”, señaló.
En ese contexto, indicó que en el caso del Perú la SUNASS viene trabajando una metodología para la fijación de las tarifas del uso de aguas subterráneas, que permita a las EPS contar con los recursos necesarios para realizar un adecuado mantenimiento y recarga de los acuíferos.
El reto es mantener los acuíferos, para que se constituyan en las principales reservas en escenarios extremos, como sequías, riesgo de desastres, contaminación en las cuencas, anotó.
Sostuvo que otra conclusión del Foro es la referida “a buscar que cambiar el chip del derroche del agua instalado en la mente de la población por el del uso responsable y sostenido de este recurso”.
“En tal sentido, quiero destacar la experiencia de SUNASS mediante su programa educativo en colegios, para incentivar la formación de una nueva cultura del agua, con el objetivo de mejorar nuestras prácticas y evitar el derroche del recurso hídrico”, expresó.
Al respecto, recordó que la institución que dirige instauró el Premio Nacional a las Buenas Prácticas de Ahorro de Agua Potable, habiendo participado este año 220 colegios, ocho mil docentes y 161 mil alumnos, entre los que destacan más de cinco mil ‘brigadieres del agua’.
“En resumen, las lecciones y experiencias que nos deja el VIII Foro Iberoamericano de Regulación resultan una gran motivación para enfrentar el futuro con la convicción de que trabajamos y vamos por el camino correcto, para alcanzar el objetivo central de mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestra gente”, puntualizó Momiy.
Lima, 15 de diciembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm