Entidades del Estado realizan actividades en el VRAEM durante Semana Forestal Nacional

Con la finalidad de sensibilizar a los agricultores y población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), sobre el cuidado del medioambiente, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST- CODEVRAEM) órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y diversas entidades del Estado, participaron en diversas actividades programadas en el marco de la Semana Forestal Nacional.
El evento desarrollado del 1 al 8 de noviembre, contó con varios talleres donde el eje central se basó sobre las acciones a tomar ante la depredación de los bosques y la normatividad al respecto, el mismo que estuvo dirigido a estudiantes, técnicos, agricultores, extractores y comercializadores de productos forestales.
Durante el desarrollo del encuentro se abordaron diversas temáticas referidas a normatividad forestal y ambiental en la zona del VRAEM, tala indiscriminada, deforestación, efectos de la quema de bosques en el suelo, incendio forestal, cambio climático, entre otros.
También se realizaron actividades de reforestación con especies como la Guaba, Bolaina y Capirona en el distrito cusqueño de Pichari, para la recuperación de suelos degradados. Finalmente las actividades culminaron con pasacalles en los distritos de Pichari, Kimbiri de la región Cusco y Ayna San Francisco, en la región Ayacucho, de manera simultánea.
Cabe destacar que para la realización de dicha actividad se contó con la participación del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR), de la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha Contra la Tala Ilegal, del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
También participaron representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Proyecto Especial de Desarrollo del VRAEM (PROVRAEM), Agrorural, INIA, Procuraduría Pública Especializada del VRAEM, Programa Nacional de Conservación de Bosques, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Parque Nacional Otishi y Reservas Comunales Ashaninka).
De esta manera el Estado fortalece su presencia el VRAEM en materia ambiental, ya que la zona viene siendo amenazada por la tala ilegal de madera, la deforestación para el cultivo de la hoja de coca y la contaminación del medio ambiente a causa del narcotráfico.
Lima, 10 de noviembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com