Pedro Cateriano: Estado peruano está más cerca a la población alejada y vulnerable de la Amazonía

- Presidente del Consejo de Ministros inauguró hoy junto al jefe de Estado las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Putumayo I y Morona en Tamshiyacu (Loreto).
En el marco de la promoción e implementación de nuevas estrategias en favor de la inclusión social, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, resaltó que hoy el Estado peruano está llegando a las poblaciones más alejadas de la Amazonía, trayendo beneficios como los programas Juntos y Pensión 65, luego de inaugurar junto al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Putumayo I y Morona en Tamshiyacu (Loreto).
“En ese camino trazado de inclusión social, que lidera y ha venido impulsando el presidente de la República, Ollanta Humala, desde que asumió el cargo, este Gobierno continua promoviendo y desarrollando acciones de implementación de la Política Nacional de Inclusión Social a través de una estrategia para acercar los servicios que brinda el Estado a los ciudadanos. Bajo este nuevo concepto, hoy el Estado peruano está presente y más cercano a la población alejada y vulnerable de la Amazonía nacional”, resaltó el titular de la PCM.
El jefe del Gabinete Ministerial indicó que con estas plataformas itinerantes se atenderán a 78 comunidades con una población aproximada 7,500 habitantes de las etnias Wampis, Shapra, Mestizo, Achuar, Shawi, Awajun en la cuenca del río Morona, y a 48 comunidades de la cuenca del río Putumayo, con 10,091 habitantes aproximadamente de las etnias Huitoto, Bora, Ocaina, Secoya, Quechua, Peba, Yagua, Quechua, Napo, Quich, Maijuna y Ticuna.
Asimismo, Cateriano explicó que en estas embarcaciones fluviales (PIAS) participan diferentes entidades del Estado que buscan acercar los programas sociales como Pensión 65 y el Programa Juntos con otros servicios públicos, como son los de salud, educación, RENIEC, DEVIDA, Centro de Emergencia Mujer y Banco de la Nación, con la finalidad de incluir a la población amazónica de las cuencas del río Morona y Putumayo de manera sostenible a los servicios básicos que brinda el Estado.
De otro lado, el jefe del Gabinete confía en que el Congreso reflexionará y no le cerrará las puertas al Ejecutivo para tener instrumentos legales que fomenten la inversión, en el marco de la solicitud de facultades legislativas.
“Los intereses del Estado, de las grandes mayorías, están por encima de los intereses políticos partidarios o subalternos del momento”, manifestó.
Lima, 13 de junio de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional