PCM fortalece presencia del Estado en comunidades nativas asháninkas de la cuenca del río Ene, en Junín

PCM fortalece presencia del Estado en comunidades nativas asháninkas de la cuenca del río Ene, en Junín
  • Con feria informativa conjunta en la que diversas instituciones públicas instaladas en el VRAEM informaron a los pobladores sobre los diferentes servicios que ofrecen.

Con el propósito de seguir fortaleciendo la presencia del Estado en las colectividades asháninkas  asentadas en la cuenca del río Ene, diversas instituciones públicas instaladas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) realizaron una feria informativa conjunta en la comunidad nativa de Unión Puerto Asháninka, en la provincia de Satipo, en la región Junín.

Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del  Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Esta actividad se realizó en el marco del XIX Congreso de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), que congregó a 150 jefes y autoridades de 17 comunidades y 33 anexos de la cuenca del río Ene, como Saniveni, Parijaro, Camantavishi, Paveni, Kimpiri, Pampa Alegre, Boca Anapati, Boca Tincabeni, Potsoteni y Meteni, entre otras, precisó.

Indicó que la feria informativa conjunta se realizó con la participación de representantes de la ST-CODEVRAEM, del Programa Beca 18, de los programas sociales Pensión 65 y Juntos, del Programa de Desarrollo Alternativo Satipo (DAS), del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Detalló que los representantes orientaron e informaron a los pobladores acerca de los procesos para ser beneficiarios de los servicios que brindan estas instituciones presentes en el VRAEM, y señaló que por su parte el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) atendió, mediante su Registro Itinerante, los problemas de documentación y diversos trámites de 70 pobladores de la comunidad nativa de Unión Puerto Ashaninka.

Finalmente, la ST-CODEVRAEM informó que tiene programado realizar más visitas a diferentes localidades de manera conjunta con diversas entidades, en el presente año.

 

Lima, 17 de junio de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional