Pedro Cateriano solicita delegación de facultades para legislar en materia económica, social, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, solicitó hoy al Congreso de la República, el otorgamiento de facultades para legislar en materia económica, de política social y de seguridad ciudadana, en el marco de su presentación ante el pleno del Parlamento, donde expuso la política general del gobierno y pidió el voto de confianza que establece la Constitución.
“El gabinete que tengo el honor de presidir se presenta hoy para exponer las metas y proyectos sectoriales que desarrollaremos en los próximos quince meses y para solicitar a la representación nacional las facultades legislativas necesarias para llevar a cabo dichas acciones”, señaló.
El jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que las condiciones y fortalezas macroeconómicas, como el Producto Bruto Interno, la tasa de inflación, las reservas internacionales netas, entre otras, continúan siendo sólidas. “Este es el mensaje que la propia comunidad internacional transmite sobre el país y que nosotros remarcamos sin caer en triunfalismos”, indicó.
Sin embargo, sostuvo que con el propósito de permitir el cumplimiento de los objetivos institucionales, así como simplificar los procedimientos administrativos, “solicitaremos que el Congreso de la República delegue facultades al Poder Ejecutivo en materia económica y administrativa para fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios, organismos públicos y organismos reguladores”.
Asimismo –precisó-, para reformar la legislación de los distintos sistemas administrativos y funcionales para agilizar la inversión pública y privada, las obras por impuestos y las asociaciones públicas privadas, en los tres niveles de gobierno.
POLÍTICA SOCIAL
En otro momento, Cateriano remarcó que “es imperativo, para recudir las brechas de desigualdad en el Perú, que la política social, educativa y de salud sea continuada por los próximos gobiernos”.
“Por ello, el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso de la República que le delegue facultades en materia de política social para consolidar la reforma en educación, salud, vivienda, saneamiento e inclusión social, que permita continuar con la reducción de brechas de desigualdad, garantizar la gestión de los servicios básicos en los gobiernos regionales, fortalecer la protección de mujeres y del grupo familiar, establecer medidas que protejan el medio ambiente, el aire y a la atmósfera, así como el control de residuos sólidos”, detalló.
El titular de la PCM indicó también que la delegación de facultades que el Parlamento otorgó en el 2012, permitió al Poder Ejecutivo fortalecer la institucionalidad policial a través de la reforma normativa relacionada a su organización, carrera policial, sistema de remuneraciones, educación, salud, disciplina policial, entre otras.
“A fin de continuar con la lucha contra la corrupción, terrorismo, narcotráfico e inseguridad ciudadana, solicitaremos que el Congreso de la República delegue facultades al Poder Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y el narcotráfico que nos permita complementar las leyes que expidió” el Poder Legislativo, precisó.
Sostuvo que “ello permitirá legislar sobre aspectos vinculados al sistema penal, migraciones y control de armas y municiones, así como combatir el sicariato, extorsión, usurpación y tráfico de terrenos, tenencia ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas, entre otros”.
“De igual manera, es indispensable agravar las penas para los delitos de espionaje, traición a la patria e interceptación ilegal de las comunicaciones, así como de la posesión de equipos de interceptación telefónica por personas naturales y jurídicas. No podemos permitir que dichas prácticas afecten la intimidad de las personas y la seguridad de país”, enfatizó.
Manifestó que también es necesario regular de manera más eficaz los mecanismos de supervisión y control de los servicios de transporte de carga y mensajería, de taxis, mototaxis y motos lineales, así como el de los bienes de segundo uso y la eliminación de mercados ilícitos.
Asimismo, reformar la Ley de extranjería y ley de nacionalidad, así como regular un procedimiento de marcación de municiones y el control de armas de fuego, anotó para indicar que es necesario modificar también el marco legal de la incautación de bienes muebles e inmuebles y la custodia de los mismos, así como facilitar la recaudación de reparaciones civiles en favor del Estado.
“Igualmente, es indispensable crear mecanismos judiciales que permitan un efectivo resarcimiento a las víctimas de accidentes de tránsito y la imposición de sanciones establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito”, señaló.
Finalmente, también es necesario fortalecer el Consejo de Defensa Jurídica del Estado y modificar la Ley General de Arbitraje para garantizar la seguridad jurídica y registral de dicha institución, recalcó.
El jefe del Gabinete Ministerial reafirmó que continuará con el diálogo que ha sostenido con diversos partidos políticos, con gobernadores regionales, trabajadores, gremios empresariales y otros estamentos de la sociedad.
“El país no puede darse el lujo de detenerse. Por eso, realizaremos todos los esfuerzos posibles para cumplir con las metas aquí programadas, a fin de dar señales claras a nuestra población, a los mercados, a los inversionistas y a la comunidad económica y financiera internacional de que los peruanos somos capaces de impulsar la inversión pública y privada, de consolidar el alcance y beneficios de la política social, así como de luchar contra la corrupción, narcotráfico y la inseguridad ciudadana, respetando el marco jurídico”, puntualizó.
Lima, 27 de abril de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm