PCM: Uno de los mayores retos del Ejecutivo está vinculado al despliegue del Gobierno Electrónico

PCM: Uno de los mayores retos del Ejecutivo está vinculado al despliegue del Gobierno Electrónico

Uno de los mayores retos del Ejecutivo está vinculado al despliegue del Gobierno Electrónico, a través de la masificación del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), sostuvo hoy el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Manuel Mesones Castelo, durante la inauguración del “Foro de Cooperación en Gobierno Electrónico Perú-Corea 2015”, realizado en un conocido hotel del Centro de Lima.

En esa línea, destacó que durante el gobierno del presidente Ollanta Humala se ha promulgado la Ley N° 29904 (Ley de Promoción de la Banda Ancha y la Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica), que permitirá que en una primera etapa, todas las capitales de provincias cuenten con acceso a internet de alta velocidad.

“Asimismo, la actual administración ha emitido la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017, eje transversal de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 2013- 2016, que tiene entre sus objetivos la inclusión digital, la reducción de la brecha digital y la emisión de servicios electrónicos seguros, que permitan que las ciudadanas y los ciudadanos accedan a servicios públicos que el Estado les brinde, para facilitar su interacción con las entidades de la Administración Pública y coadyuvar al desarrollo de sus actividades socio- económicas”, señaló.

Tras resaltar la creación del Programa ACCEDE, que busca lograr la adecuada prestación de servicios de justicia en el país, el funcionario manifestó que se observa que el desarrollo y fortalecimiento del Gobierno Electrónico en el Perú es una meta grande y ambiciosa.

“La presente administración reconoce que apostar por el desarrollo tecnológico es una tarea insoslayable, por cuanto el uso eficiente de las TIC, a través del Gobierno Electrónico, conlleva incremento de la producción, de la productividad y, por ende, la Modernización del Estado, lo que a su vez implica un incremento del Producto Bruto Interno y coadyuva al desarrollo sostenible del país”, remarcó.

En este contexto, Mesones precisó que la PCM, a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), viene desarrollando políticas y normativas “en pro de un despliegue que a la fecha es irreversible y que requiere de asociaciones con referentes como el de la República de Corea, que permitan que el desarrollo de las TIC en el Perú sean una realidad”.

La República de Corea se constituye a la fecha en un referente de cómo el uso eficiente de las TIC ha permitido que un país, que hace poco más de 50 años era una de las naciones más pobres del orbe, se haya posicionado como el número uno en el desarrollo tecnológico, anotó.

Finalmente, resaltó la firma del memorándum de entendimiento para promover la cooperación y el intercambio de experiencias en el área de Gobierno Electrónico, entre Perú y Corea del Sur, así como los otros cuatro acuerdos bilaterales suscritos entre ambos países en los campos de la industria eléctrica, salud, ciencia y tecnología y en apoyo aduanero.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de la República de Corea, Chong Jong-sup; el embajador de este país en Lima, Keun Ho Jang, y el director general de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la PCM, William Carcheri Girón.

Lima, 20 de abril de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm