Ana Jara: Transporte en el Perú debe transitar hacia formas más respetuosas del ambiente

CAMIONES-ECOLOGICOS
  • Presidenta del Consejo de Ministros entregó lote de 12 camiones ecológicos japoneses a gobiernos regionales del Callao, Ica, Lambayeque, Lima, La Libertad y Piura.
  • Afirmó que se busca promover en el país el uso de vehículos amigables con el medio ambiente, contribuyendo a generar un clima saludable.

El transporte en todo el Perú debe transitar hacia formas más respetuosas del ambiente, afirmó hoy la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, al encabezar la ceremonia de entrega de un lote de 12 camiones ecológicos japoneses de última generación, valorizados en más de un millón 500 mil nuevos soles, a seis gobiernos regionales del país, como un aporte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al trabajo que desarrollan en sus localidades.

La significativa actividad, realizada en Jesús María, contó con la participación de los gobernadores regionales de Ica, Fernando Cillóniz Benavides; de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, y de Lima, Nelson Chui Mejía, así como de los vicegobernadores regionales de La Libertad, Luis Váldez Farías, y del Callao, Walter Mori, y del representante del Gobierno Regional de Piura, Javier Colina, quienes agradecieron a la titular de la PCM por la entrega de los vehículos.

Durante su intervención, Jara Velásquez sostuvo que con esta entrega se busca promover en el país el uso de vehículos amigables con el medio ambiente, contribuyendo a generar un clima saludable.

“Esta ceremonia da fe de las excelentes relaciones entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de Japón. Una de sus manifestaciones lo constituye el acuerdo suscrito por ambos, relativo a la Cooperación Financiera No Reembolsable para el Suministro de Vehículos Ecológicos Japoneses de Última Generación, con el que el Perú ha recibido en donación vehículos ecológicos japoneses”, subrayó.

Indicó que los vehículos han sido asignados a los sectores del Poder Ejecutivo y a las Oficinas Desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes, Piura, Trujillo, Arequipa, Tacna, Cajamarca, Cusco, Puno e Iquitos.

“Y del total de vehículos, 12 camiones a gas natural limpio han sido asignados a los seis gobiernos regionales que hoy nos acompañan: Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincia, Ica y Callao, los cuales ascienden a un monto de un millón 531 mil 142.13 nuevos soles”, detalló.

VENTAJAS

Jara Velásquez sostuvo que las ventajas que reporta la utilización de vehículos a gas natural, más allá de las económicas y de seguridad, son fundamentalmente ambientales, debido a que las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros gases de efecto invernadero son notablemente menores en comparación a vehículos con gasolina.

“Es para todos evidente que el transporte en todo el Perú debe transitar hacia formas más respetuosas del ambiente. Sin embargo, este esfuerzo no es sólo del Gobierno Central, sino de todos los gobiernos regionales y locales, en el ámbito de sus responsabilidades, deben tener presente, como una exigencia de las futuras generaciones, una reforma y modernización en lo que concierne a su flota vehicular”, remarcó.

En otro momento, señaló que “al asumir la protección del medio ambiente nos comprometemos a mejorar los niveles de calidad del suelo, mar, aire y también la contaminación sonora que afecta nuestra vida privada y familiar. Su protección permite también el desarrollo sostenible de nuestros recursos naturales y la preservación de las especies”.

En esa línea, instó a cuidar los importantes recursos naturales que posee el Perú. “Contamos con desiertos, glaciares, lagunas, clima variado y una impresionante biodiversidad, cuidémosla”, expresó.

Tras recordar que el Perú asumió el compromiso de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, establecido en el Objetivo N° 7 de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, el cual significó el consenso de todos los países miembros al 2015, resaltó que “la voluntad política de los Estados ha sido determinante para implementar en mayor medida políticas que permitan proteger el medio ambiente”.

“Este gobierno es consciente que aún quedan desafíos por superar. Sin embargo, durante esta gestión hemos realizado importantes avances, como el acuerdo histórico que recientemente hemos suscrito con los pueblos indígenas de las cuatro cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, al haber otorgado 50 millones de soles para remediación, y la reciente visita del presidente de la República a la comunidad Kukama Kukamiria Solterito, para inaugurar la planta provisional de tratamiento de agua”, destacó.

Así también, la constitución de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), espacio de coordinación al más alto nivel, en el cual se ha conformado un Grupo Amazonía a fin de atender las principales demandas de los pueblos indígenas con miras a constituir la primera política diseñada para la Amazonía, entre las cuales, sin lugar a dudas la protección al medio ambiente ocupa un espacio fundamental, puntualizó.

Finalmente, la jefa del Gabinete Ministerial sostuvo que “todos estamos obligados a defender los programas sociales, que han permitido, junto a las oportunidades de desarrollo que se gestionan de la mano de las autoridades subnacionales y del empresariado privado, sacar de la pobreza con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática a más de un millón de peruanos entre el 2011 y 2014”.

 

Lima, 19 de marzo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional