Ana Jara solicita a Fiscal de la Nación investigar denuncia periodística sobre presunto acopio de información pública atribuida a la DINI

Ana Jara solicita a Fiscal de la Nación investigar denuncia periodística sobre presunto acopio de información pública atribuida a la DINI
  • Jefa del Gabinete ratificó ante el Congreso que el reglaje y el seguimiento no tienen cabida en el actual Gobierno.

El reglaje y el seguimiento no tienen cabida en el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, ratificó esta noche la jefa del Gabinete Ministerial Ana Jara Velásquez, quien, desde el Congreso de la República, informó que hoy solicitó a la Fiscalía de la Nación investigar, de oficio, la denuncia de una revista local sobre el presunto acopio de información pública a políticos, empresarios y periodistas por parte de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

“Nuestra posición como gobierno es clara desde el inicio. Acciones proscritas como el reglaje y el seguimiento no tienen cabida en nuestro gobierno. No existe una directiva ni instrucción dada por el presidente o por mí para que se proceda a acciones proscritas que socavan la democracia, como el seguimiento, el rastreo o interceptaciones telefónicas”, afirmó Jara Velásquez, durante su presentación en la sesión del Pleno del Parlamento que tuvo carácter público.

La jefa del Gabinete precisó que en el oficio que remitió al Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, le solicitó “que disponga el inicio de las acciones e investigaciones a las que hubiera lugar contra los que resulten responsables, a fin que se determine la existencia de los delitos que podrían haberse cometido, y se individualice al presunto autor o autores del mismo, determinándose en la estación procesal correspondiente la sanción que corresponda”.

“Este gobierno no va a apañar a nadie. Es una oportunidad para que el Fiscal de la Nación haga una investigación sumaria y diligente, como lo espera la opinión pública. Estamos en la obligación de dar las facilidades del caso”, enfatizó.

Tras reafirmar su vocación democrática y de respeto al Estado de Derecho y de defensa de los derechos humanos, Jara Velásquez sostuvo que en su gestión se han tomado acciones concretas en el ámbito de la DINI.

Al recalcar que lo que reporta la citada revista es información pública a la cual puede tener acceso cualquier ciudadano, incluso a través de la internet, consideró que el Ministerio Público, como tutelar de la acción penal, será el que determine los alcances del por qué se incurrió en el acopio de la información de personajes que no ejercen cargo público o que no constituyen un peligro para la seguridad nacional.

Jara sostuvo que en lo publicado por la revista “no existe una sola línea que viole el secreto tributario, que sí es inconstitucional; no existe una sola línea que viole la vida personal, la intimidad de las personas como sí sucedió en décadas anteriores”.

La titular de la PCM también afirmó que “jamás me prestaría para maquillar ninguna irregularidad ni ningún ilícito penal”.

“Jamás me prestaría para violentar las leyes y la Constitución. Hemos tomado acciones durante mi gestión y esperemos que estas acciones rindan sus frutos para satisfacción y tranquilidad de la opinión pública”, subrayó para recordar que el desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) tenía a su disposición 8 mil personas dedicadas a hurgar en la vida íntima de los demás, actos que son rechazados por este gobierno.

 

Galería Fotográfica

Lima, 19 de marzo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm