Conferencia de prensa de la Presidenta del Consejo de Ministros sobre los acuerdos adoptados en la sesión N° 240 del Consejo de Ministros

Al término de la sesión N° 240 del Consejo de Ministros, la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, acompañada de los ministros de Estado de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y de Educación, Jaime Saavedra, informó sobre los siguientes temas y de la aprobación de una serie de proyectos de ley:
- Se aprobó un proyecto de ley referido a la minería ilegal, que tiene el propósito de reforzar la aplicación de controles especiales por parte de la SUNAT y establecer medidas más exigentes sobre la responsabilidad de acreditar el origen del producto minero por parte del adquiriente y/o del explotador en la comercialización de los productos mineros. Se trata de una herramienta legal que se da en el marco del proceso de formalización de la minería informal emprendido por el gobierno.
- El proyecto de ley faculta a la SUNAT a disponer la inmovilización del producto hasta que se levanten observaciones recaídas sobre contribuyentes que sean calificados como de alto riesgo. También se dispone el registro obligatorio de los bienes muebles, es decir la maquinaria utilizada en la actividad minera legal, de manera que se registre ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
- Asimismo, se requerirá el uso obligatorio de sistemas de posicionamiento global (GPS) para estos bienes muebles. Además, se propone la constitución del Fondo para la Remediación Ambiental de los daños ocasionados por la Minería Ilegal e Informal (FORAMII).
- Se aprobó el Proyecto de Decreto Supremo que modifica los artículos 3, 33, 34 y 35 e incorpora dos anexos al Reglamento de la Ley N° 29811, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2012-MINAM sobre el control de ingreso al territorio nacional de organismos vivos modificados.
- Se aprobó modificar el Reglamento de la Ley 29852, Ley que creó el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con el fin de masificar el uso del gas en beneficio de más comunidades que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema, así como el financiamiento para la instalación de 500 mil paneles solares.
- En materia educativa, se aprobó un proyecto de ley que autoriza la contratación de profesores y profesoras en el Gobierno Regional de Apurímac. Además, se acordó financiar el pago del personal docente y administrativo que presta servicios en las instituciones educativas públicas ubicadas en Madre de Dios, Ancash, Piura, Ucayali, La Libertad, Amazonas Puno, Cusco y Apurímac.
- Asimismo, se aprobó las asignaciones a las animadoras que trabajan en los programas no escolarizados de educación inicial en el ámbito rural y a los promotores de la alfabetización, para fortalecer la calidad de ambos servicios y continuar con su expansión en todo el país.
- Al inicio de la conferencia de prensa, se dio cuenta de la aprobación, en la sesión N° 239 del Consejo de Ministros, de seis proyectos de ley de demarcación territorial, cuya implementación permitirá solucionar conflictos históricos con respecto a los linderos y colindancias de determinados distritos y provincias del país.
- Asimismo, se aprobó la creación de los distritos de Alexander Von Humboldt y de Neshuya, ambos en la provincia de Padre Abad, en la región Ucayali. Del mismo modo, en la referida sesión se saneó los límites territoriales de la provincia de Purús, en Ucayali, así como la demarcación territorial noroeste del distrito de San Juan de Miraflores con respecto a Santiago de Surco, en Lima.
- También se aprobó un Proyecto de Ley que delimitó las regiones de Ayacucho y Huancavelica, y otro que trazó los límites territoriales entre Ayacucho y Junín.
- Del mismo modo, se aprobó una iniciativa para modificar la Ley de creación de la provincia de Putumayo, en la región Loreto, en lo referido a la administración y prestación de servicios públicos de forma transitoria hasta que se elija a sus nuevas autoridades.
- Finalmente, en la sesión N° 239 del Consejo de Ministros se acordó autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas gestionar ante el Banco Interamericano de Desarrollo la ampliación de un monto de endeudamiento externo a 40 millones de dólares americanos, para financiar el “Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Bienes Rurales en el Perú, 3ra Etapa- PTRT3”. Esta ampliación de crédito permitirá abocarse a la titulación de las tierras, especialmente de las comunidades nativas de los pueblos amazónicos.
Galería Fotográfica
Lima, 15 de octubre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional