René Cornejo: “Tenemos un sistema de gestión de riesgo fortalecido con mayores recursos en prevención de desastres”

cornejo_01
  • Jefe del Gabinete Ministerial recordó que el Ejecutivo destinó S/. 3 mil millones para prevención de desastres. 
  • En tanto, dijo que las medidas económicas permitirán que nuestra economía crezca entre 4% y 5% este año.

El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, afirmó que el Estado cuenta con un sistema de gestión de riesgo de desastres más fortalecido y con una mayor cantidad de recursos transferidos y ejecutados, recordando que para este fin se transfirieron más de S/. 3 mil millones en los tres niveles de Gobierno.

“Hemos modificado la regla institucional que separaba el tema de prevención con el de atención de desastres fortaleciendo los niveles de coordinación entre municipalidades, gobiernos regionales y Gobierno Nacional”, señaló.

Cornejo Díaz informó que en el tema de prevención de los friajes y heladas hubo una reducción sustancial en los cuadros de neumonía debido a la aplicación oportuna de vacunas, el funcionamiento de tambos, entre otras medidas ejecutadas por el Gobierno.

“Estamos dándole un gran impulso a la prevención de desastres como los efectos que tendrá para nuestro país la presencia del fenómeno El Niño, la colocación de un sistema de alertas de tsunamis en el litoral peruano, entre otras”, aseguró.

FORTALECER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

En relación a la dinamización del sector económico, el Jefe del Gabinete Ministerial aseguró que las medidas promulgadas por el Ejecutivo permitirán que nuestra economía crezca entre 4% a 5% este año.

“Con el decreto de urgencia que aprobamos se busca impulsar la economía con medidas, como el  incremento del aguinaldo, el pago de la deuda social, es decir al sector educativo y de salud, y los ajustes presupuestales para que el dinero destinado a inversiones priorice el mantenimiento de la infraestructura. Se trata de tener la economía caminando para que el segundo semestre del año nos vaya mejor”, señaló.

Del mismo modo, consideró necesario fortalecer la capacidad del Estado, para acompañar el dinamismo de la economía dándole un marco de predictibilidad a los trámites en materia tributaria y administrativa. “Para esto estamos empoderando a Indecopi. Buscamos darle el impulso para que el propio Estado no pierda de vista su razón de ser que es la de servir al ciudadano”, indicó.

Lima, 18 de julio de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional