César Villanueva asegura que el Perú “Es atractivo para la inversión privada”

- Jefe del Gabinete destacó la construcción de la planta de procesamiento de stevia, en Moyobamba, la primera en Latinoamérica, y en la que se invertirán US$ 84 millones.
- Resaltó la ejecución del proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Carhuaquero- Cajamarca Norte- Cáclic- Moyobamba.
El Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que el Perú continúa siendo atractivo para la inversión de capitales privados, sean nacionales o foráneos, al destacar el inicio de la construcción de la planta de procesamiento de stevia, en la ciudad de Moyobamba, departamento de San Martín, que demandará una inversión de US$ 84 millones.
En ese sentido, recalcó que esto ha sido posible por las condiciones idóneas que ofrece nuestro país de respeto a las inversiones privadas. Por ello, expresó su confianza en que la futura planta de Stevia One que se construirá en el fundo Fundam, del distrito de La Calzada, que será la primera de su tipo en Latinoamérica, alcance un nivel competitivo a nivel mundial.
“Actualmente la producción de Stevia le da empleo a 500 personas de La Calzada. Si a esto le sumamos la planta de procesamiento que se levantará, se logrará más puestos de trabajo”, declaró al tiempo de precisar que la empresa ya ha invertido US$ 44 millones y tiene previsto iniciar sus operaciones en octubre próximo bajo un marco de respeto al medio ambiente y de responsabilidad social empresarial.
PROYECTO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
César Villanueva resaltó la ejecución del proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Carhuaquero-Cajamarca Norte-Cáclic-Moyobamba, a cargo la empresa Cobra que permitirá a Amazonía una mejor oferta de energía eléctrica.
“Otra opción para mejorar la capacidad energética, principalmente de la región San Martín, es perseverar en el tema de la Central Hidroeléctrica de Las Orquídeas. Ojalá que este proyecto se pueda implementar en corto plazo”, manifestó.
La futura hidroeléctrica de Las Orquídeas estará ubicada cerca al distrito de Pardo Miguel- Naranjos en la zona del Alto Mayo, y utilizará las aguas del río Serranoyacu para generar una potencia estimada en 16.2 megavatios-MW, uniéndose al sistema interconectado nacional que ahora llega a la región San Martín desde la Central Hidroeléctrica del Mantaro.
Lima, 14 de febrero de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional