Vea los resultados de las postulaciones aquí

El día viernes 10 de mayo se reunieron los miembros del jurado; representado por  el alto comisionado Vladimiro Huaroc Portocarrero y el presidente ejecutivo; señor Juan Carlos Cortés Carcelén con la finalidad de evaluar  los expedientes conteniendo las postulaciones al curso. Los resultados se encuentran a continuación:

{Acta de selección de participantes}

A fin de consolidar la presencia del Estado peruano a nivel Internacional, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) en conjunto con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil  (SERVIR); organizan el curso “Gestión Pública y Conflictos Sociales en América Latina: enfoques, institucionalidades y experiencias”, en el cual, se busca incentivar la participación de funcionarios públicos peruanos que puedan aportar y exponer las diversas experiencias en materia de gestión de conflictos sociales, razón por la cual se convoca a un concurso para seleccionar a los participantes nacionales en dicho evento.

Perfil del Participante:

La convocatoria se dirige a personas que laboren actualmente en una institución pública del poder ejecutivo o en los Gobiernos Regionales de Ancash, Apurímac, Arequipa, Loreto, Cusco, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna. De preferencia, se busca que los candidatos pertenezcan a una unidad encargada de la gestión de conflictos sociales a nivel regional y nacional, que hayan tenido experiencias en el tratamiento de conflictos, o que tengan posibilidades razonables de colaborar sobre esta problemática en la institución en la que se desempeñan.

Sumilla del curso

El presente curso aborda los desafíos presentados por la gestión de las tensiones sociales en América Latina, a fin de comprender mejor la naturaleza y características de las respuestas estatales a dicha problemática, los avances e insuficiencias de las mismas y las lecciones y aprendizajes que de ellas se derivan. Se abordarán diversos temas tales como los conflictos socio-ambientales, la relación entre conflictos, violencia y problemáticas de seguridad o la institucionalización de sistemas de dialogo, prevención y gestión de conflictos sociales en América Latina, entre otros.

La metodología del curso combina tanto charlas magistrales de reconocidos académicos, como exposiciones de las experiencias de los participantes desde la gestión pública con el fin de lograr una comprensión global del fenómeno.

Plazos :

Actividad
Fecha
InscripcionesDesde el 08/04/2013 al 03/05/2013
Comunicación de los Resultados13/05/2013
Para mayor información comuníquese escribanos a:

Comisionada Yandra Ismodes : dialogo@pcm.gob.pe

Comisionada Ivette Castañeda : icastaneda@pcm.gob.pe

[ DESCARGUE AQUÍ LA FICHA DE INSCRIPCIÓN ]

[ DESCARGUE AQUÍ LAS BASES ]