Diálogo entre Ejecutivo y productores agropecuarios logra eliminar 1.5% de impuesto a la renta

Atendiendo una solicitud de los productores algodoneros y con el objetivo de establecer mecanismos dirigidos a facilitar una participación más activa en el proceso de formalización de su actividad, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) promovió, en el marco de sus labores de prevención, una reunión entre este gremio y diferentes instituciones del Ejecutivo, donde se acordó la exclusión del 1.5% del impuesto a la renta para los pequeños productores agropecuarios por operaciones que emitan liquidaciones de compra.

En la cita, realizada en la sede de la PCM, acudieron representantes de los ministerios de Agricultura (Minag), Producción (Produce), y de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), así como también los delegados de la Asociación Nacional de Productores de Algodón (Anpal) y la Central de Gremios del Algodón Tangüis de la Costa Central.

Durante el encuentro, los asistentes acordaron prorrogar hasta el 31 de diciembre la Resolución de Superintendencia Nº 028-2013-SUNAT, para todos los productores agropecuarios, argumentando que con esta medida se favorece la producción nacional de alimentos y facilita su comercialización en los principales centros de abasto del país. Este importante acuerdo aseguró la continuidad del diálogo democrático con el gremio algodonero, garantizando el clima de paz de las negociaciones del proceso de formalización.

Asimismo, se estableció que el Minag y la Sunat  conformarán un equipo técnico que permitirá adoptar acciones para promover la formalización, empadronamiento y, sobre todo, la asociatividad de los productores del país.

Además, se comprometieron, junto con Produce, a evaluar periódicamente los avances del proceso de formalización de los pequeños productores algodoneros, así como solicitar a la institución tributaria el listado de todos aquellos productores algodoneros que fueron sujetos de retención, para  diseñar un mecanismo que les permita reintegrar el dinero retenido a los pequeños productores, en forma excepcional.

Por su parte, la ONDS convocará a los gobiernos regionales, donde se ubiquen los pequeños productores algodoneros, con el fin que se sumen al proceso de formalización.

Al respecto, el Minag consideró que no aplicar la retención a los productos agrícolas no tendrá un impacto significativo en la recaudación, por cuanto se trata de una decisión que busca viabilizar la comercialización de los productos cultivados por pequeños agricultores de menores ingresos.

Los principales productos que serán exonerados de la retención del 1,5% son algodón, maíz, arroz, papa, trigo, entre otros, cuya producción la gestionan decenas de miles de pequeños productores organizados y que tienen ingresos netos anuales (S/. 32,000) que están por debajo de los mínimos inafectos de cualquier otro régimen tributario.

Cabe señalar que un millón 147 mil productores laboran en 2,2 millones de hectáreas a nivel nacional, con un promedio de 1,94 hectáreas por agricultor.

Dicha medida también obedece a que la cartera de Agricultura está implementando programas de competitividad de las cadenas productivas que favorecerán la formalización, el empadronamiento y la asociatividad de los productores reunidos en cooperativas, y cuyos fines serían limitados por la vigencia de ese régimen de retenciones.

En la cita estuvieron presentes también los representantes de la Asociación de Productores de Algodón de Acarí (Arequipa); Chincha, Huaral, Pisco y El Santa.

Lima, 16 de abril de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Ver más información en:

Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm