Prorrogan Estado de Emergencia en Huarochirí
Por persistente peligro de deslizamientos prorrogan emergencia en cerro Pucruchacra – Huarochirí
- Gobierno amplia medida por 60 días calendario desde el 7 de febrero.
Ante la persistencia del peligro de deslizamientos de tierras, el Ejecutivo prorrogó hoy el estado de emergencia en el cerro Pucruchacra del distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí (Lima), por un plazo de 60 días calendario, a partir del 7 de febrero próximo.
Mediante Decreto Supremo Nº 012-2013-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, se dispone la adopción de medidas de reducción de riesgo por parte del Gobierno Regional de Lima, en coordinación con los gobiernos locales involucrados, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los ministerios de Agricultura (a través de la Autoridad Nacional del Agua), Ambiente, Energía y Minas, Salud, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y otras entidades involucradas. Todas estas instituciones ejecutarán, además, las acciones de respuesta y rehabilitación correspondientes, en las zonas que se encontraran afectadas.
Estas medidas comprenden el drenado del cuerpo del deslizamiento, primordial para la estabilización del área; monitoreos técnicos en la zona reactivada, resellado de grietas y otras recomendaciones para las zonas críticas identificadas.
La primera prórroga del estado de emergencia se realizó en octubre pasado, mediante Decreto Supremo N° 101-2012-PCM, por las mismas causas. El plazo, para la ejecución de acciones que reviertan la situación de alto peligro, requiere de una ampliación que permita mitigar por completo el área en riesgo.
La norma lleva las rúbricas del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; el Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor; y los ministros de Agricultura, Milton Von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; Salud, Midori de Habich; Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo.