Ejecutivo apuesta por la innovación y la investigación en ciencia y tecnología con una inversión de s/.400 millones

  • Presidente del Consejo de Ministros dijo que el Gobierno prioriza la educación para lograr un país con progreso para todos.
  • Participó en la inauguración del año académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Con una inversión histórica de 400 millones de soles, el Ejecutivo apuesta hoy por la ciencia y la tecnología como herramientas para el crecimiento y el desarrollo del país, afirmó el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, durante la inauguración del año académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Jiménez refirió que en el 2012 se asignó una partida de 100 millones de soles para el Fondo por la Innovación, la Ciencia y la Tecnología Peruana (Fondecyt); y este año, se creará el Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fomitec), que manejará 300 millones de soles. Los beneficiarios serán prioritariamente las universidades y los gobiernos del interior del país, para afianzar la descentralización y la inclusión social.

Complementariamente, dijo, con programas sociales, como Beca 18, Beca Perú y Beca de Postgrado, el Gobierno espera continuar con las reformas necesarias para que más jóvenes sean beneficiados con una educación inclusiva y de calidad.

Durante su discurso ante la Asamblea Universitaria de la UNMSM, el Jefe del Gabinete admitió que, durante muchos años, la importancia de la educación pública, plural y gratuita en el desarrollo del país estuvo fuera de la agenda del Estado. Igualmente, sostuvo que la carrera pública magisterial fue dejada en manos de intereses lejanos y quizá adversos a la educación.

Por ello, destacó el rol de esta casa de estudios que, a lo largo de su historia, ha congregado las ideas que han contribuido a moldear la cultura peruana y la visión de país. Afirmó que el derrotero de la educación superior en el Perú ha sido escrito, en gran medida, por San Marcos.

Siguiendo este ejemplo, Jiménez Mayor convocó al país, a las universidades y a los actores de la educación nacional a construir un país  inclusivo y con igualdad.

El Presidente del Consejo de Ministros hizo un alto para recordar los 30 años de la matanza de Lucanamarca, en Ayacucho, donde 69 campesinos, entre ellos, mujeres y niños, fueron asesinados por Sendero Luminoso. Jiménez la calificó como un hecho lamentable que no debe repetirse en la historia del país.

El Jefe del Gabinete también inauguró, junto con el rector de la UNMSM, Pedro Cotillo Zegarra, la muestra fotográfica ‘Encuentro con la memoria’, que busca promover, entre los estudiantes sanmarquinos, la memoria histórica sobre el reciente pasado de violencia política que afectó al país y, en especial, a las universidades públicas durante los años 80 y 90.

LIBERADOS REINCIDENTES 

En declaraciones a la prensa, el Presidente del Consejo de Ministros reveló que, de acuerdo a un informe preliminar que solicitó, varias personas que fueron beneficiadas con indultos o conmutación de penas durante el gobierno anterior, a pesar  a haber sido condenadas por delitos graves como narcotráfico, volvieron a delinquir, por lo que nuevamente purgan prisión.

En ese sentido, pidió que se distinga este tipo de indultos y conmutaciones de penas de los indultos concedidos en este Gobierno que beneficiaron, en su mayoría, a mujeres extranjeras con hijos que fueron expulsadas del país.

Lima, 4 de abril de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional