Ejecutivo crea Registro de Mancomunidades Regionales

NORMAS_LEGALES
  • También inscribe nueva Mancomunidad Municipal en Pasco y Lima 

Para fortalecer la regionalización en el país, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, creó el Registro de Mancomunidades Regionales y aprobó su respectivo reglamento, que permitirá su funcionamiento institucional y presupuestal.

Mediante la Resolución N° 036-2013-PCM/SD, también se establece como anexos el  reglamento del registro, el contenido mínimo para el informe técnico de viabilidad para la constitución de la Mancomunidad Regional y el contenido mínimo del Plan de Integración.

La norma, que fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano, lleva la firma de la secretaria de Descentralización de la PCM, Rosa Florián Cedrón.

Como se recuerda, una mancomunidad regional es una entidad con personería jurídica, constituida a partir del acuerdo de dos o más gobiernos regionales. El objetivo es mejorar los servicios y la ejecución de proyectos, y obras de gran inversión pública, que promuevan la integración, desarrollo regional y participación de la sociedad.

Actualmente la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros maneja también el Registro de Mancomunidades Municipales,  donde ya están inscritas 170 Mancomunidades Municipales que agrupan a más de 850 municipalidades.

INSCRIBEN NUEVA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL 

Asimismo, el Ejecutivo inscribió a la Mancomunidad Municipal de los Distritos de Oxapampa en el registro correspondiente, lo cual le permitirá ejecutar proyectos de manera conjunta, poniendo énfasis en el desarrollo de los sectores de ambiente, salud, turismo, infraestructura vial, eléctrica y de telecomunicaciones.

Esta mancomunidad municipal está integrada por los municipios distritales de Constitución, Chontabamba, Huancabamba, Palcazú, Pozuzo, Puerto Bermúdez y Villa Rica, en la provincia de Oxapampa (Pasco).

Al mismo registro, inscribió a la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Canta (MANPROVCANTA), que estará dirigida a ejecutar proyectos de manera conjunta en materia de infraestructura de electrificación rural, mejoramiento y ampliación de servicios educativos y de salud, fomento de la cultura, turismo, inversión privada, entre otros.

La Municipalidad Provincial de Canta y sus consejos distritales de Lachaqui y San Buenaventura, en el departamento de Lima, integran esta mancomunidad.

Lima, 16 de julio de 2013

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros