Pedro Cateriano: En democracia, con libertad económica y libertad política, se progresa más que en dictadura

“En el Perú hemos probado que en democracia, con libertad económica y libertad política, se progresa más que en dictadura”, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, al participar junto al primer ministro de la República Italiana, Matteo Renzi, en la inauguración del Foro Económico Italia-Perú, que congregó a representantes de más de 300 empresas, de las cuales 80 son italianas.
“Ese es otro tema también que hay que destacar, porque para que hayan inversiones se requiere seguridad jurídica, se requiere honrar la palabra, cumplir con los contratos y eso lo garantiza, a lo largo del tiempo, la democracia y no la dictadura, y en ese trabajo creo que estamos todos los países en América Latina hoy en día”, subrayó.
Ante los empresarios peruanos e italianos que participaron en el foro, que se realizó en un conocido hotel de San Isidro, Cateriano señaló que el progreso económico debe darse dentro de un marco de respeto irrestricto a los principios y valores que sustentan a la democracia como forma de gobierno.
El jefe del Gabinete Ministerial recalcó también que hoy en día el Perú es acaso uno de los países con mayores posibilidades de desarrollo en el mediano y largo plazo, según lo indican las calificadoras de riesgo y conforme a lo que acaban de señalar la mayor parte de líderes económicos y financieros que se congregaron en Lima para participar en las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
“Y es en ese sentido que la presencia italiana en el campo empresarial es un reto para italianos y peruanos”, anotó.
Sostuvo que en la actualidad la Alianza del Pacífico, que el Perú conforma con Colombia, Chile y México, “acaso sea el acuerdo comercial más ambicioso de esta parte del continente y en donde tenemos todas las condiciones para abrirle las puertas a los empresarios en base a una posibilidad de desarrollo, mediante una economía abierta que garantice las inversiones extranjeras”.
Asimismo, destacó que los pasos que ha dado el Gobierno del presidente Ollanta Humala no solo han reforzado este espíritu integracionista a nivel latinoamericano, sino que también han ampliado las fronteras en el ámbito comercial.
“Y otra prueba de ello es la reciente firma del TPP, acaso el acuerdo comercial más grande del mundo que involucra cerca del 40 por ciento del PBI a nivel internacional y que sin duda en el futuro será el mercado más potente y vigoroso, que impulsará el desarrollo de todos aquellos países que estamos apostando por el progreso económico”, enfatizó.
“En ese sentido –indicó-, creo que también para las empresas italianas estos puntos, estos aspectos deben ser considerados”.
VISITA HISTÓRICA
En otro momento, Cateriano calificó de histórica la visita oficial que el presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi, cumple en el Perú, como parte de su gira a Latinoamérica, que empezó en Chile el viernes pasado y que continuará en Colombia y Cuba esta semana.
“Quisiera agradecer la visita al país del presidente del Consejo de Ministros Matteo Renzi, porque es la primera ocasión, a pesar de la larga vinculación existente entre la República Italiana y nuestro país en que un jefe de gobierno de Italia viene al Perú”, anotó.
“Por ello, ratificar la gratitud del Gobierno del presidente Humala por esta visita histórica del primer ministro Renzi, que abre un capítulo con páginas a escribirse, en donde italianos y peruanos trabajaremos por el beneficio mutuo y el desarrollo económico de empresas peruanas e italianas”, expresó.
“Quisiera resaltar además el hecho de que su presencia nos prueba su liderazgo político y su determinación. El hecho de venir acompañado con una delegación tan importante de empresarios nos prueba que, como gobernante, su interés por el progreso económico es algo capital. Y creo que eso debe ser algo fundamental en la visión de todo estadista”, remarcó.
Al señalar que la influencia italiana en el Perú se da en diversos campos, el titular de la PCM mencionó uno en especial: el vínculo de la sangre. “A diferencia de muchos países en América Latina, países hermanos, no ha venido tal vez un gran número de italianos, pero sí han venido italianos que nos han marcado definitivamente”, manifestó.
Cateriano también se refirió al recorrido que el domingo pasado realizó junto a Renzi por la famosa ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en el Cusco.
“Y ayer conversábamos en Machu Picchu. Mientras el joven primer ministro de Italia me marcaba el ritmo físico de un jugador de su equipo favorito, la Fiorentina, para subir y bajar escaleras en Machu Picchu, yo le decía que por ejemplo en nuestro país el patrón de nuestro Ejército, nuestro militar que representa la heroicidad de la peruanidad, Francisco Bolognesi, es de ascendencia italiana”, detalló.
“Razón por la cual a Italia la llevamos en el corazón por diversas razones. Pero para que las relaciones entre los países progresen no solo se requiere del sentimentalismo, de relaciones diplomáticas, sino de acción política. Y de acción política en un mundo como el de hoy, en donde la globalización de la economía es un aspecto de suma importancia”, puntualizó.
Lima, 26 de octubre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm