Pedro Cateriano: Gobierno no realiza seguimiento político

“El Gobierno no está haciendo ningún seguimiento político”, aseguró hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, quien advirtió que acusaciones sin sustento de este tipo lo único que generan es un ambiente innecesario de inestabilidad política.
“Ad portas de un proceso electoral, denuncias sin pruebas que solamente contienen fotocopias, fotos, generan un ambiente de inestabilidad”, señaló Cateriano tras presentarse esta mañana en la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, para hacer de conocimiento de este grupo de trabajo parlamentario el informe final de la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
En la sesión reservada, que se realizó por casi cuatro horas en una de las salas del edificio parlamentario Víctor Raúl Haya de la Torre, el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la DINI, doctor Francisco Guerra Garcia Cueva, los integrantes Julio De la Puente De la Borda y Mauro Medina Guimaraes, y el secretario técnico Enrique Obando Arbulú.
“Lo que yo me he comprometido con la Comisión de Inteligencia es a tener una coordinación más estrecha, porque estas acusaciones sin sustento de seguimiento político, lo único que hacen es generar, repito, un ambiente de inestabilidad”, remarcó.
“En lugar de dedicarnos a los periodicazos, certifiquemos, verifiquemos si esas informaciones son ciertas”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Cateriano destacó también la reciente publicación de un decreto supremo, por el cual el Gobierno deja en suspenso las labores de inteligencia operativa de la DINI.
“Cuando me presenté ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, adelanté que uno de los aspectos que consideraba era que la DINI fundamentalmente debería realizar labores de inteligencia estratégica y no de inteligencia operativa. En ese sentido, el informe final de la Comisión hizo esa recomendación, razón por la cual ha salido publicado este decreto supremo”, precisó.
“Ese es el marco jurídico. Ahora hay la necesidad de elaborar una nueva ley para la DINI. Sobre eso también hemos debatido”, indicó.
Asimismo, el titular de la PCM negó que la Dirección de Inteligencia del Ejército haya realizado labores de seguimiento al congresista y actual presidente del Parlamento, Luis Iberico, como denunció un semanario local.
“Inteligencia del Ejército de ninguna manera ha participado en esta acusación. Ya el ministro de Defensa, Jakke Valakivi ha respondido (sobre el particular). De otro lado, las fechas no coinciden, porque el supuesto seguimiento que denuncia el señor (Baruch) Ivcher y la reunión con el señor Iberico en ese entonces todavía no se sabía ni siquiera de su candidatura a la Presidencia del Congreso”, afirmó.
De otro lado, sostuvo que políticamente hablando no es conveniente iniciar procesos de interpelaciones y censuras a ministros de Estado, ad portas del inicio de la campaña electoral, de cara a las elecciones generales del año 2016.
Si bien este mecanismo tiene respaldo constitucional, genera un ambiente de inestabilidad política, anotó para puntualizar que “a nada conduce el hecho de estar interpelando y censurando ministros ad portas de las elecciones”.
Lima, 19 de octubre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm