Pedro Cateriano: Gobierno apuesta en educación con presupuesto descentralizado

np_facultades

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ratificó que el presupuesto general de la República para el próximo año es descentralista, en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo y una prueba de ello, dijo, es la asignación que se ha destinado al rubro Educación.

“Uno de los aspectos por el cual será recordado el presidente Humala es la inversión en educación, el mismo que no tiene carácter centralista”, dijo durante una entrevista al grupo RPP Noticias, donde recalcó que un país sin educación no logrará su desarrollo.

“No hay gobierno en nuestra historia republicana que haya invertido más en educación y que adicionalmente esté obteniendo éxito”, señaló Cateriano al mencionar, sin embargo, que se tiene que continuar con el trabajo de inversión en el tema educativo, al destacar también las políticas desarrolladas en el aspecto de Vivienda, al darse pasos importantes para que la clase media pueda acceder a la casa propia, indicó. 

Durante su presentación en la radiodifusora, el jefe del Gabinete Ministerial, aprovechó la oportunidad para saludar y felicitar a la Policía Nacional del Perú, por la captura de Gerald Oropeza en Ecuador, en coordinación con las autoridades de dicho país, descartando que esta captura sea una cortina de humo.

“Es una buena noticia y demuestra que la determinación política del presidente Humala es combatir al crimen organizado”, ratificó.

REFORMAS ELECTORALES

Preguntado sobre la reforma electoral y en especial acerca de la ventanilla única, Cateriano dijo que se han cursado los oficios respectivos para que los organismos involucrados realicen las acciones necesarias, al comentar que dichas reformas, formaron parte del mensaje de voto de confianza solicitado al Congreso.

POLÍTICA DE INTELIGENCIA

Sobre el tema del trabajo de inteligencia, dijo que los resultados no se dan inmediatamente, porque es un proceso que tiene estrategias que implica un accionar. Sin embargo, indicó que la situación en el VRAEM ha cambiado gracias a estos trabajos y al apoyo decidido del gobierno.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, cuentan con medios como helicópteros, bases contraterrorista, por ejemplo. Las condiciones han cambiado. No queremos cantar victoria, pero, siendo justos, el VRAEM ha cambiado en comparación como lo dejó la administración pasada”, precisó.

Al respecto, mencionó que la gestión del presidente Humala, se caracteriza por enfrentar el problema del crimen organizado, por ello, señaló, que el hallazgo de las granadas, fue un trabajo de inteligencia y la orden de inamovilidad formó parte de esa acción.

“Esta clase de operativos merecen la reserva del caso, yo hablé con el presidente del Congreso y le dije que el tema de la inamovilidad, era parte del trabajo”, recordó.

LOTE 192

Consultado sobre la decisión del Parlamento acerca del lote 192 en Loreto, Cateriano expresó que la posición del gobierno ha sido clara respecto a este tema.

“Administrar y explotar un pozo petrolero es complicado. Nosotros informamos al Congreso esa situación”, enfatizó al comentar que “un país sin estabilidad política y jurídica no es bien percibido por los inversionistas extranjeros”, dijo.

Indicó que se tiene un plazo de 15 días para observar la norma, dentro del cual se estudian los aspectos técnicos y jurídicos, además de la evaluación política, para que, finalmente, el presidente tome la decisión.

“A nivel del Gabinete no hay fisuras ni discrepancias”, expresó al comentar, sobre una supuesta renuncia, que ya se pronunció al respecto. 

MALI Y VENEZUELA

Al finalizar su presentación el jefe del Gabinete Ministerial se refirió a los trabajos que se desarrollan en el Museo de Arte de Lima (MALI), el desatacar la remodelación de diversos ambientes con apoyo decidido del gobierno y de personas de buena voluntad que han logrado contar con ambientes que permitirá que los visitantes extranjeros aprecien la diversidad cultural y potencialidades de nuestro país.

Cateriano concluyó su presentación indicando que el gobierno peruano mostró su preocupación por la situación en Venezuela, al comentar que envió un pronunciamiento invitando al diálogo entre sus autoridades.

 

Lima, 13 de setiembre de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

 

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm