OSINFOR capacita a comunidades nativas asháninkas de Junín en asuntos forestales

Durante tres días, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), institución pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), capacitó en temas forestales a dirigentes y pobladores de comunidades nativas asháninkas del distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, departamento de Junín.
Fue en el marco del curso taller denominado “Fortalecimiento de las capacidades sobre los roles, funciones y competencias del OSINFOR, manejo de instrumentos, censo forestal y cubicación de madera, dirigido a comunidades nativas asháninkas de la cuenca del río Tambo”, que esta institución organizó en coordinación con la Central Asháninka Río Tambo (CART).
Esta actividad se realizó en la comunidad nativa Chembo, del distrito citado, los días 7, 8 y 9 de julio, y tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los principales actores involucrados en el sector forestal, sobre todo las comunidades nativas.
El curso taller fue inaugurado por el secretario de Organización y Defensa Territorial de la CART, Martín Arias del Águila, y contó con la asistencia de 88 participantes, entre jefes, directivos, comuneros, profesores, jóvenes y mujeres líderes de 22 comunidades nativas, 21 de las cuales pertenecen a la cuenca del río Tambo y una a la del río Ene.
También participaron funcionarios del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB) del Ministerio del Ambiente, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y del OSINFOR.
El evento se desarrolló en dos fases. La primera tuvo carácter informativo y en ella representantes del PNCB, del SERFOR, del FONDEPES y del OSINFOR expusieron las funciones, competencias y logros de sus respectivas instituciones.
El ingeniero Roberto Valle Terrazas, funcionario del OSINFOR, informó además sobre el Procedimiento Administrativo Único (PAU), el mecanismo para la supervisión de permisos forestales en comunidades nativas y las infracciones más frecuentes al Reglamento de la Ley Forestal, entre otros temas.
Por su parte, el técnico forestal y notificador del Osinfor, Alí Huaycama Tapullima, precisó las modalidades de pago de multas.
La segunda fase se desarrolló el segundo y tercer día del curso taller y tuvo carácter técnico. En ella se priorizaron temas referidos a la cubicación de madera en pie, madera rolliza y madera aserrada; el uso y aplicación de instrumentos de medición dasométricos y de navegación, como GPS, y el establecimiento y evaluación de una parcela de corta anual (área del bosque autorizada para ser aprovechada, de acuerdo a un plan operativo anual de manejo forestal) y censo forestal.
Estas materias fueron complementadas con clases prácticas en los bosques adyacentes a la comunidad nativa de Chembo, las cuales fueron dictadas por el bachiller en Recursos Naturales Renovables, Rolando Escobar Chávez, con apoyo del personal técnico del OSINFOR, del PNCB, del SERFOR y del equipo técnico de la CART.
MOCHILA FORESTAL
La dinámica de aprendizaje denominada “Mochila forestal del OSINFOR”, con los temas “Gestión forestal comunitaria” y “Cubicación de la madera”, fue aplicada durante el taller, en primera instancia por el equipo del OSINFOR y, posteriormente, fue replicada en el dialecto de origen, con el propósito de asegurar su enseñanza.
Finalmente, el dirigente de la CART agradeció al OSINFOR por la capacitación brindada e instó a los participantes a replicar en sus comunidades los conocimientos adquiridos, para un manejo responsable de los bosques.
El OSINFOR es la entidad encargada a nivel nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado, y de fortalecer las capacidades de los diversos actores del sector, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.
Lima, 25 de julio de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional