Investigadores de todo el mundo se reunirán en Lima en el marco del Encuentro Científico Internacional 2015

Investigadores de todo el mundo se reunirán en Lima en el marco del Encuentro Científico Internacional 2015
  • lmportante evento es coorganizado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional de la PCM.

Con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos y establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y el extranjero,  cerca de 250 científicos del mundo participarán en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2015, que se desarrollará en Lima  del 30 de julio al 1 de agosto.

El importante evento es coorganizado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI y las instituciones peruanas más importantes en ciencia y tecnología.

En esa línea, participaran del Encuentro 180 expertos del Perú, 21 de América del Norte y Sur, 36 de Europa y tres de Asia.

Entre sus objetivos destacan el establecer relaciones de cooperación entre centros de investigación e instituciones peruanas para realizar proyectos para el Perú, promover el retorno de talentos para coadyuvar en el mejor desarrollo del país y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso y mejora de la calidad de vida.

Entre los principales científicos invitados se tiene a Julio Urbina de Pennsylvania State University (Estados Unidos), que expondrá los temas “Ingeniería de los radares” y “Qué significa el sueño americano”. En tanto, Luis F. Delgado-Aparicio, de Princeton Plasma Physics Laboratory (Estados Unidos), abordará la ponencia “La fusión nuclear”.

El ECI también tratará temas relacionados a ciencias agrícolas, biológicas, matemáticas, sociales, del ambiente, de materiales, del mar,  de la educación, de la información y la comunicación, de la salud, de la tierra, del espacio y de la atmosférica, de gestión de la ciencia, tecnología e innovación, radio-ciencia, ingeniería y energía, física, química e investigaciones amazónicas.

Este evento se realiza desde 1993 y se constituye en una plataforma para crear relaciones con la comunidad científica internacional y se organiza dos veces al año. El primero se realiza en verano (enero) y el segundo en invierno (julio).

El ECI 2015 se invierno se realizará en tres sedes en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (el 30 julio y el 1 agosto). En simultaneo en la Universidad Ricardo Palma (en diferentes facultades) y en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, el día 31 de julio.

 

Lima, 20 de julio de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm