PCM: Oficina de Diálogo difunde contenido de histórico acuerdo con comunidades nativas de río Corrientes en Loreto

PCM: Oficina de Diálogo difunde contenido de histórico acuerdo con comunidades nativas de río Corrientes en Loreto
  • Se informó sobre la remediación ambiental en Trompeteros.
  • Además se busca atender necesidades en saneamiento, desarrollo intercultural y titulación de sus tierras.

Más de cien delegados y apus de las comunidades nativas de la cuenca del río Corrientes en Loreto, fueron recibidos por una delegación del Poder Ejecutivo, que llegó hasta el distrito de Tromperos para informar sobre el acuerdo histórico sobre la remediación ambiental, así como atender sus necesidades en materia de saneamiento, desarrollo intercultural y titulación de sus tierras.

La comitiva estuvo presidida por el viceministro de Construcción y Saneamiento, y conformada el viceministro de Interculturalidad, los comisionados de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; Energía y Minas; Educación, Ambiente de la empresa PerúPetro.

Estas actividades forman parte de los compromisos de visitar dichos pueblos luego del histórico acuerdo suscrito el 10 de marzo pasado, en la ciudad de Lima, que deberán realizar los diversos niveles del Ejecutivo y Gobierno Regional de Loreto que deberán reunirse con los presidentes de las federaciones nativas, en el marco de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

Los funcionarios del Ejecutivo informaron la implementación de las plantas de agua que viene realizando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y los proyectos sociales en los ámbitos de salud, educación, electrificación rural y actividades productivas. También, se explicó la forma en que se garantizará la remediación ambiental con la creación de un fondo para este propósito, así como la titulación de tierras que se impulsará en las cuatro zonas citadas.

Como se recuerda, el pasado 13 de marzo el Gobierno remitió al Congreso de la República el proyecto de Ley  que crea el fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental de las cuentas del río Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, que contará con un capital inicial de 50 millones de soles. La iniciativa también contempla el retorno de dichos recursos a favor del Estado a las empresas responsables de los daños.

El presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi,  agradeció el cumplimiento de los compromisos que, después de 40 años, este Gobierno empieza a hacer la diferencia en favor de la población nativa que, en breve verán tituladas sus tierras comunales.

 

Iquitos, 7 de abril de 2015

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Presidencia del Consejo de Ministros

Página Web: onds.pcm.gob.pe/

Facebook: www.facebook.com/ONDSPCM