Gobierno cumple su compromiso con comunidades de las cuatro Cuencas de Loreto a dos días de firmar histórico acuerdo

Gobierno cumple su compromiso con comunidades de las cuatro Cuencas de Loreto a dos días de firmar histórico acuerdo
  • Al enviar al Congreso proyecto de ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.
  • Medida que beneficiará a las comunidades nativas, cuenta con un fondo inicial semilla de S/. 50 millones.

Luego de firmar un histórico acuerdo con las comunidades nativas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en Loreto, el Gobierno del presidente Ollanta Humala envió el último jueves al Congreso de la República el proyecto de Ley que crea un fondo de contingencia para las acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos a la salud y al ambiente.

Se debe resaltar que la generación del Fondo de Contingencia, con un capital inicial semilla de S/. 50 millones, servirá para garantizar la vida, la salud y el desarrollo sostenible de estas poblaciones, desatendidas por más de cuatro décadas.

El proyecto de Ley precisa que los fondos a utilizar para su implementación serán con cargo a los pliegos presupuestarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), por S/. 30 millones, y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por S/. 20 millones, ambos a ejecutarse durante el presente año fiscal.

En tal sentido, el proyecto de Ley contempla, en uno de sus artículos, que la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental será la encargada de realizar el seguimiento y de reportar y difundir, de forma periódica, los resultados de las medidas de remediación ambiental.

La Junta estará integrada por un representante de cada una de las cuatro cuencas, así como por un representante de los ministerios del Ambiente, de Energía y Minas, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Salud y de Agricultura y Riego.

El proyecto de Ley enviado al Congreso prevé el retorno de los fondos en favor del Estado, al autorizar al MINEM y al OEFA a cobrar a la empresa responsable de los daños, mediante un procedimiento de cobranza coactiva.

De esta forma, se asegura que los recursos invertidos en la remediación ambiental sean devueltos. Ello, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas y penales que correspondan.

La firma del acuerdo, que se realizó el martes 10 de marzo en la Presidencia del Consejo de Ministros, y el inicio del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno, se dan luego de un proceso de diálogo intercultural, en el que primó la buena fe, la transparencia y, sobre todo, la decisión política del Ejecutivo para llevar desarrollo e iniciar una nueva relación con los pueblos indígenas del país, marcando un precedente histórico.

El proyecto de Ley lleva las firmas del presidente Ollanta Humala y de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

 

Lima, 13 de marzo de 2015

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Presidencia del Consejo de Ministros

Página Web: onds.pcm.gob.pe/

Facebook: www.facebook.com/ONDSPCM