Ana Jara: No se le retirará custodia policial a Yeni Vilcatoma

Presidencia del Consejo de Ministros
  • Presidenta del Consejo de Ministros afirmó que Gabinete en pleno apoya decisión de ministro Daniel Figallo de cesar a abogada de la procuraduría.

 

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, aseguró hoy que no se le retirará la custodia policial a la abogada Yeni Vilcatoma y garantizó que pese a su cese en el cargo como procuradora adjunta anticorrupción, el Gobierno continuará protegiendo su integridad personal.

“No se le va a retirar la custodia personal. Garantizamos que se continuará prestando la protección a la señora Vilcatoma de manera que ella no debe tener por su vida”, indicó.

Señaló que el Gabinete Ministerial en pleno respalda la decisión del titular de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, de retirar la confianza a Vilcatoma.  “La ex procuradora ha violado la seguridad que ella misma debía defender. No podemos pretender confiar la defensa del Estado a una persona que incurre en este tipo de prácticas vedadas de grabar conversaciones sin consentimiento”, advirtió Jara Velásquez.

Indicó que el cese de las funciones de Yeni Vilcatoma como procuradora adjunta anticorrupción “está completamente justificado pues hechos de esta naturaleza sientan un precedente gravísimo que no puede ser tolerado en un régimen de estado de derecho”.

“No hubo ninguna presión política, ninguna interferencia, ni orden de parte del jerárquico superior hacia la procuradora adjunta, hoy cesada en su cargo. Tampoco indicio que pudiera señalarnos que el ministro ha incurrido en alguna irregularidad o inconducta, y mucho menos en algún ilícito”, manifestó.

Recordó que fue el propio ministro Daniel Figallo quien la convocó para este cargo “de manera que esto echa por los suelos cualquier argumento que diga que el Gobierno ha querido tapar u obstaculizar las investigaciones del caso de “La Centralita”.

“Nosotros hemos sido los que hemos promovido que se desenmarañe toda esta red de corrupción a través de los Consejos de Estado que el presidente Ollanta Humala ha liderado con los demás titulares de los poderes públicos”, manifestó.

Precisó que en el 2008 se creó el Consejo de Defensa Jurídica del Estado que preside el ministro de Justicia y está compuesto por los procuradores a nivel nacional, el cual establece que el titular del MINJUS tiene la función de controlar y supervisar el eficiente ejercicio de la defensa jurídica del Estado.

Reiteró que el gobierno del presidente del República, Ollanta Humala, promueve desde el 2011, el fortalecimiento de la labor de las procuradurías aumentando su presupuesto y brindándoles las herramientas legales para que realicen su trabajo con eficacia y eficiencia.

Trabajo con gobiernos regionales

En tanto, la jefa del Gabinete Ministerial saludó que las últimas elecciones se hayan desarrollado de manera pacífica y sin contratiempos.

 “No hay islas en el país, no existe ninguna provincia, ni distrito ni región que pudiera sentirse autónoma y no responder a un gobierno unitario que tiene una cabeza visible elegida democráticamente que es el Presidente de la República”, enfatizó.

Al respecto, exhortó a las nuevas autoridades electas a ponerse “el overol y a trabajar en conjunto con el Gobierno para generar bienestar social y se continúe con las obras de impacto social en el país”, puntualizó.

Lima, 8 de diciembre de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm