Presidencia del Consejo de Ministros difundirá normas y mecanismos de financiamiento vigentes para la gestión del riesgo de desastres

Presidencia del Consejo de Ministros difundirá normas y mecanismos de financiamiento vigentes para la gestión del riesgo de desastres
  • Durante taller nacional que organizarán sus secretarías de Gestión del Riesgo de Desastres y de Descentralización, los días 11 y 12 de noviembre.

Con el propósito de difundir las normas y los mecanismos de financiamiento vigentes para la gestión del riesgo de desastres y sensibilizar en esta materia a las autoridades ediles y regionales electas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizará un taller nacional acerca de este importante tema, con el apoyo de la Agencia  Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), los días 11 y 12 de noviembre.

Este significativo certamen, cuya organización recae en la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Descentralización de la PCM, tendrá  lugar en un conocido hotel de San isidro con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

También intervendrán funcionarios del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y de las secretarías citadas.

El taller nacional se denomina “Gestión del riesgo de desastres en un contexto de cambio climático como gestión por resultados en el Perú”, y ha sido considerado como un evento Pre COP 20, en razón de la importancia que reviste difundir los contenidos de las normas y sensibilizar en este campo a las autoridades electas, que tendrán a su cargo los destinos de los gobiernos regionales y locales a partir de enero de 2015.

Se debe indicar que en el marco del proceso de modernización, descentralización y reforma del Estado, se creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) mediante la Ley N° 29664, promulgada el 08 de febrero de 2011, y su Reglamento, aprobado vía el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, del 25 de mayo del mismo año.

Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 111-2014-PCM, del 02 de noviembre de 2012, se aprobó la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la cual es definida como “el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente”.

Esta Política integra todos los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres y constituye el marco orientador para la elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y otros instrumentos de gestión y planificación en los tres niveles de gobierno.

En ese sentido, el 13 de mayo pasado, mediante el Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, se aprobó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD 2014-2021), que consta de un objetivo nacional, seis objetivos estratégicos y 14 objetivos específicos y 47 acciones estratégicas, los cuales recogen los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

El PLANAGERD se constituye en el documento de planificación estratégica del SINAGERD para el cumplimiento de la Política Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres en nuestro país, para cada ámbito jurisdiccional y territorial de los tres niveles de gobierno, considerando la gestión por resultados que incluye su articulación con el desarrollo de programas presupuestales, entre otros.

Por ello, con el taller nacional se busca coadyuvar en la gestión que en este campo les corresponderá realizar a las autoridades de los gobiernos locales y regionales, a partir de enero próximo.

Lima, 07 de noviembre de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm