Mediación de la Presidencia del Consejo de Ministros logra reducir tarifas eléctricas en valles de Barranca, Supe y Huaura

barranca_plaza
  • Empresa eléctrica también se comprometió a otorgar facilidades para el pago de recibos no cancelados. 

A través de la facilitación del diálogo de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, la empresa eléctrica ADINELSA se comprometió a aplicar una tarifa rural para los usuarios de los valles de Barranca, Supe y Huaura, en el distrito de Lima.

La medida permitirá reducir significativamente las tarifas del servicio eléctrico en esta parte del país, y se aplicará a partir de octubre próximo y tendrá permanencia en el tiempo. La empresa también se comprometió a otorgar a la población facilidades para el pago de los recibos no cancelados.

Con estos acuerdos, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad reitera su firme convicción de que a través del diálogo y la transparencia se logrará alcanzar la paz social y el desarrollo de los pueblos.

Este espacio de diálogo se instaló para buscar alternativas de solución al problema del excesivo cobro por el suministro eléctrico por parte de la empresa ADINELSA a los pobladores de los centros poblados de las zonas rurales de las provincias de Huaura y Barranca.

El grupo de trabajo está conformado por los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), ADINELSA, la Municipalidad Provincial de Barranca y los centros poblados de las provincias de Barranca y Huaura, que se reunirán el próximo 30 de septiembre.

Lima, 22 de septiembre de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional