Asháninkas del distrito de Río Tambo, en el VRAEM, reciben ayuda humanitaria

Atención médica gratuita en diferentes especialidades e información sobre el acceso y las funciones de diversos programas sociales y organismos públicos presentes en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), recibieron cientos de pobladores asháninkas del distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, departamento de Junín, durante la denominada “Operación de Ayuda Humanitaria” que realizó recientemente el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Así lo destacó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Precisó que galenos del Ministerio de Salud, del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las sanidades de las Fuerzas Armadas brindaron la atención médica en dermatología, geriatría, ginecología, medicina general, odontología, oftalmología y pediatría, así como en nutrición a los moradores del distrito citado, quienes también recibieron medicamentos de manera gratuita.
Indicó que en los puestos de Pensión 65, Beca 18, del Centro de Emergencia Mujer, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) se proporcionó la información del caso a los pobladores, que llegaron de las comunidades nativas de Betania, Poyeni, Anapati, Mayapo, Otica y Oviri, entre otras.
Los representantes del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) también brindaron la información respectiva, detalló.
Señaló que el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) también hicieron lo propio.
Finalmente, la ST-CODEVRAEM indicó que el alcalde de Río Tambo, Iván Cisneros Quispe, hizo saber que su distrito fue considerado para la implementación del Proyecto Piloto de Tecnologías de la Información y Comunicación, que fortalecerá el acceso a internet y dotará de computadoras a las instituciones educativas de comunidades nativas.
Lima, 23 de diciembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm