Pedro Cateriano: Presupuesto del 2016 es inclusivo, prioriza la inversión pública, la educación y fortalece la seguridad ciudadana

Pedro Cateriano: Presupuesto del 2016 es inclusivo, prioriza la inversión pública, la educación y fortalece la seguridad ciudadana

El proyecto de Presupuesto del año 2016 es inclusivo, promueve y prioriza la inversión pública, busca cubrir las necesidades de las personas menos favorecidas del país y lograr una educación de calidad al asignar recursos que representan el 3.85 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), además destina 1,000 millones de nuevos soles adicionales para las acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana y prevé más recursos para la atención de emergencias como el Fenómeno El Niño.

Así lo destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, al presentarse ante el Pleno del Congreso de la República para exponer los comentarios al Dictamen del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

Sostuvo que el Dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento, es consistente con el proyecto de ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2016 remitido por el Poder Ejecutivo, ascendente a 138 mil 491 millones de nuevos soles, y que esta cifra significa un incremento en 6.6 por ciento con relación al previsto para el 2015.

El proyecto de Presupuesto busca seguir fortaleciendo las reformas emprendidas en inversión social vía la educación, la salud y la inclusión social, en seguridad ciudadana y en infraestructura pública, así como atender situaciones de emergencia, para que el crecimiento se convierta en desarrollo económico y que sea sostenible, brindando más y mejores servicios a la población y generando igualdad de oportunidades, y cubrir así las necesidades de los menos favorecidos, remarcó.

Subrayó que el proyecto de Presupuesto planteado al Congreso de la República, ha sido formulado sobre la base de los objetivos y lineamientos de política económica y social establecidos por el Gobierno, los cuales son: apuntalar el crecimiento potencial de la economía en el mediano plazo a través de las ganancias de productividad, una mayor inclusión social y el crecimiento con estabilidad macroeconómica.

Durante su exposición, el jefe del Gabinete Ministerial detalló las principales líneas prioritarias contenidas en el Presupuesto, que materializan los compromisos de la presente gestión.

En tal sentido, recalcó que el proyecto de Presupuesto prioriza las intervenciones en educación, acaso la asignación más importante durante la administración del presidente Ollanta Humala, la inversión en infraestructura en Transportes y las acciones en orden público y seguridad ciudadana, al concentrar el 53 por ciento del incremento del presupuesto no financiero ni previsional, recursos que se orientarán a cubrir las metas de estas tres intervenciones, que tienen un gran impacto en el bienestar de la población.

Asimismo, se prevén mayores recursos para la atención de emergencias como el caso del Fenómeno El Niño, anotó.

Sostuvo que los recursos que se destinarán para el ejercicio fiscal 2016 en materia de gasto social reflejan la prioridad que se les ha dado en el presente gobierno como participación del PBI.

Efectivamente, el presupuesto para Educación alcanzará en el 2016 el 3,85 por ciento del PBI, y si se incluyen los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar, este representará el 4,09 por ciento del PBI, es decir, más de 0,3 por ciento en relación al 2015 y se destinará a mejorar la calidad de la educación y que sea más equitativa en beneficio de los niños y jóvenes del país, precisó.

Indicó que el presupuesto para Salud para el año 2016 alcanza el 2,09 por ciento del PBI, mayor en 0,36 por ciento del PBI respecto al registrado a inicios de la actual administración, y que está orientado a asegurar y mejorar la calidad de sus servicios.

En tanto, el presupuesto para Protección Social será de 0,88 por ciento del PBI, mayor en 0,26 por ciento del PBI respecto al año 2011, y cubrirá la atención de las personas más pobres para su reinserción en la sociedad, detalló.

Cateriano resaltó que el Presupuesto promueve y prioriza la inversión pública, que permitirá seguir reduciendo, cada vez más, las brechas de infraestructura pública y mejorar así la competitividad y el desarrollo económico futuro del país. Apuntó que en el 2016 cerca del 30 por ciento de los recursos del Presupuesto se destinarán a gastos de capital, llegando a alcanzar una cifra histórica de 5,7 por ciento del PBI.

INCLUSIVO
En otro momento, afirmó que el proyecto de Presupuesto es inclusivo como lo ha sido desde inicios del actual gobierno, dándole prioridad a los programas sociales, así como a la focalización de los recursos asignados, priorizando los gastos de capital.

“Es así que el 67 por ciento de los recursos destinados a gastos de capital para el 2016 se ejecutarán en el interior del país, reflejando el compromiso del Gobierno en reducir las brechas de infraestructura, principalmente en las zonas rurales y en los lugares más vulnerables del país, priorizándose los 10 departamentos más pobres”, enfatizó.

Destacó que el proyecto de Presupuesto prioriza la asignación a las intervenciones destinadas a los siguientes pilares fundamentales: Un mayor compromiso con la educación, asegurar las prestaciones en salud, consolidar la inclusión social, fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, orden público, defensa nacional y la justicia, continuar con la reducción de brechas de infraestructura pública, prevenir y atender situaciones de emergencia, impulsar la diversificación productiva y seguir con la modernización del Estado.

“Porque la educación es uno de los grandes elementos para que nuestro crecimiento y desarrollo económico sea sostenible, para el año 2016 se destinará el 17,9 por ciento de los recursos del Presupuesto a la educación, aumentando en más de 2,500 millones de nuevos soles respecto al 2015, lo que permitirá revalorizar la carrera docente, mejorar la calidad del aprendizaje en todos sus niveles y reducir la brecha de infraestructura educativa”, señaló.

SALUD
En tanto, precisó que los recursos para Salud para el 2016 superan los 13 mil millones de nuevos soles, representando el 9,7 por ciento del Presupuesto, que se destinarán a mejorar la cobertura y calidad del servicio al ciudadano, siendo uno de los pilares el “Aseguramiento Universal”, por lo que se está garantizando la continuidad de su atención vía el Seguro Integral de Salud (SIS).

Y con el fin de seguir reduciendo los índices de pobreza y de pobreza extrema, disminuir la inequidad y generar más igualdad de oportunidades a la población menos favorecida en sus diferentes etapas de vida, para el 2016 los recursos para los programas sociales prioritarios del Gobierno, como Qali Warma, Cuna Más, Beca 18, Juntos, entre otros, se incrementan en 6,3 por ciento respecto al 2015, monto que supera en más de tres veces lo asignado en el 2011, resaltó.

El titular de la PCM hizo saber que el Presupuesto 2016 asigna alrededor de 1,000 millones de nuevos soles adicionales a las acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana y las acciones en defensa del territorio nacional. “Estos recursos se destinarán a las acciones para la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, desarticular bandas criminales, reducir el tráfico ilícito de drogas, luchar contra el terrorismo y fortalecer la capacidad operativa para la defensa nacional, entre otros aspectos”, detalló.

Indicó que los recursos destinados a las intervenciones que fortalecen la acción de la justicia se incrementan en 10 por ciento y que con ello el presupuesto del Poder Judicial se incrementará en el 2016 en 6,4 por ciento, el del Ministerio Público en 13 por ciento y el del Tribunal Constitucional en 50 por ciento.

En el año 2016, cerca del 30 por ciento del Presupuesto se orientará a continuar con la reducción de brechas de infraestructura pública, priorizándose la realización de obras en áreas como Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Desarrollo Urbano y Saneamiento, Educación, Agro y Salud, especificó.

El jefe del Gabinete Ministerial también sostuvo que por primera vez en el 2016 se dispondrá de 5,088 millones de nuevos soles para emergencias, destinándose 3,000 millones de nuevos soles solo para el Fenómeno El Niño.

Asimismo, manifestó que se destinarán 500 millones de nuevos soles para el financiamiento de la reforma del Servicio Civil, para que la gestión pública sea más eficiente y prime la meritocracia, y que el Presupuesto del próximo año asigna recursos a diversos programas productivos para ampliar la cartera de productos, ser menos vulnerables a las fluctuaciones de los precios internacionales y lograr un crecimiento de la producción en áreas como agropecuaria, ambiente, comercio exterior y turismo y pesca e industria.

Finalmente, Cateriano mencionó las principales disposiciones consideradas en el Dictamen del Congreso de la República al proyecto de ley de Presupuesto 2016, destacando, entre otras, que se autoriza la implementación de la tercera etapa del incremento progresivo de haberes de los jueces del Poder Judicial y de los fiscales del Ministerio Público, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 30125; y el cuarto tramo, al amparo del Decreto Legislativo Nº 1132, para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que será efectivo en diciembre próximo.

Lima, 26 de noviembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional