Pedro Cateriano anuncia donación de purificadores de agua para el norte del país ante Fenómeno El Niño

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó hoy el apoyo de la empresa privada en las acciones de prevención que ejecuta el Gobierno ante el Fenómeno El Niño, al anunciar la donación adicional de un lote de 340 mil 560 sobres de purificador de agua que realizará la compañía Procter & Gamble Perú (P&G) al Ministerio de Salud, con el propósito de apoyar a poblaciones del norte del país que pudieran ser afectadas por este evento natural.
Dicha cantidad se sumará a los 113 mil 520 sobres donados por la empresa en meses anteriores, con lo cual se totalizará 454 mil 80 sobres que permitirán purificar más de 4.5 millones de litros de agua, precisó.
El jefe del Gabinete Ministerial agradeció en nombre del Ejecutivo a la empresa por esta importante donación y remarcó que “todos debemos estar unidos” en la labor para enfrentar el Fenómeno El Niño.
“Quiero y debo dejar constancia del agradecimiento del Gobierno al señor Román Zaobornyj, gerente general de Procter & Gamble en el Perú, por esta generosa contribución que hace esta empresa, que ya lleva muchos años radicada en el país y que constituye un apoyo solidario en prevención de lo que pueda ocurrir en la zona norte, si tenemos un Fenómeno El Niño fuerte”, manifestó.
Sostuvo que el gesto de Procter & Gamble es ejemplar, porque constituye un estímulo para invitar a otras empresas privadas a que se sumen a esta causa nacional de enfrentar todos unidos el problema del Fenómeno El Niño.
Cateriano formuló estos conceptos durante una ceremonia realizada en la Sala del Acuerdo Nacional, ubicada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la que se llevó a cabo una demostración sobre cómo funciona el purificador de agua desarrollado por P&G.
El jefe del Gabinete Ministerial destacó que el Estado ha realizado inversiones para adquirir máquinas purificadoras de agua. En esa línea, indicó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha adquirido una serie de equipos que, al margen de las instalaciones que ya existen en las regiones del norte del país, permitirán purificar el agua y atender así las necesidades de la población.
Explicó que la donación constituye un soporte complementario a la iniciativa estatal, y subrayó la importancia de cómo se debe utilizar este producto.
En este contexto, advirtió que así como puede ayudar a atender a los sectores de la población más necesitados, mal empleado también puede generar problemas. “Es decir, estos sobres necesariamente tienen que ser empleados por las madres de familia”, indicó para adelantar que en base a una campaña pedagógica, se realizará la demostración acerca de su correcto uso, con el apoyo de la empresa citada y de los ministerios involucrados.
TRANSPARENCIA
En otro momento, el titular de la PCM afirmó que la transparencia y la honestidad son aspectos fundamentales en el uso de las donaciones.
“La empresa generosamente está donando estos productos. Por lo tanto, deben ser utilizados sin ningún tráfico y de manera absolutamente legal, evitar acaparamientos, hacer negocios o criolladas, porque esto tiene que estar al alcance de todas las familias”, enfatizó.
Recordó también la reunión que sostuvo con la Conferencia Episcopal Peruana, para que la Iglesia, a través de Caritas, también pueda ayudar en la distribución de esta clase de productos en la zona norte del país.
“Y, además, ayuden a la madres de familia a utilizar adecuadamente el producto”, agregó Cateriano, quien formuló una invitación pública a las empresas privadas, para que se sumen a la causa nacional de enfrentar el Fenómeno El Niño.
De acuerdo con la explicación brindada por representantes de P&G, el producto es de uso domiciliario y viene en pequeños sobres de cuatro gramos. Cada sobre puede tratar hasta 10 litros de agua, en 30 minutos, eliminando el 100 por ciento de bacterias, incluyendo la que causa el cólera, y virus comunes, como el que provoca la hepatitis A.
Señalaron que la tecnología desarrollada por P&G para la purificación de agua contribuye a reducir, hasta en un 90 por ciento, la incidencia de enfermedades diarreicas en los países en desarrollo.
Indicaron que P&G ha invertido más de 10 años en proporcionar agua potable a través de su programa denominado “Agua Limpia para los Niños”, una iniciativa global sin fines de lucro que ayuda a atender la necesidad urgente de agua apta para consumo humano.
Desde el 2004 a la fecha, este programa ha proporcionado más de nueve mil millones de litros de agua purificada en 75 países en desarrollo. En América Latina, se han donado más de 400 millones de litros en 14 países, tanto en la atención de emergencias como para uso continuo en comunidades que carecen de agua potable, detallaron.
En la actividad también estuvieron presentes los ministros de Salud, Aníbal Velásquez, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, así como el gerente general de P&G en el Perú, Román Zaobornyj.
Lima, 06 de noviembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm