PCM y Cooperación Suiza – SECO fortalecen a los gobiernos subnacionales en gestión de finanzas públicas

foto 4

Con el propósito de mejorar la calidad en el gasto público y brindar mejores servicios a la población peruana, se dio inicio al Programa Gestión de Finanzas Públicas – GFP Subnacional 2015-2019 dirigido a los gobiernos regionales y municipalidades provinciales.

Esta ayuda se efectúa luego del acuerdo firmado el pasado mes de octubre por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido y el consejero del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann.

El apoyo suizo al Programa, con US$ 6,2 millones de dólares no reembolsables, es posible gracias a que el Perú es considerado un país prioritario para la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO).

En el evento de inicio del Programa participaron las 11 autoridades subnacionales que son parte de la implementación de la nueva fase de trabajo.

Se trata de los gobiernos regionales de Apurímac, Cusco, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martin, y las municipalidades provinciales de Abancay, Chiclayo, Cusco, San Martin y Trujillo. La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros, Mariana Mendoza Fiscalini y del Embajador de Suiza en el Perú, Hans Ruedi Bortis.

Este programa tuvo una etapa piloto entre 2013 y mediados de 2015 donde se acompañó a los gobiernos regionales y locales participantes con asistencia técnica y se propició el reconocimiento de las mejores prácticas destinadas a contribuir con un mejor desempeño frente a los retos cotidianos en la Gestión de Finanzas Públicas – GFP.

Como resultado del trabajo, el piloto identificó algunas buenas prácticas como la articulación armonizada y secuencial de los procesos de planeamiento, presupuesto y abastecimiento; el fortalecimiento del enfoque corporativo en los gobiernos regionales y la promoción de una cultura de autocontrol como insumo para la gestión eficiente, eficaz y transparente.

Para consolidar los aportes de este Programa Piloto, la Cooperación Suiza – SECO decidió apoyar una segunda etapa del Programa entre 2015 y 2019. De este modo, Suiza seguirá promoviendo activamente la mejora de la calidad del gasto público, en su perspectiva de contribuir con una cada vez mejor provisión de servicios a la población del Perú.

El reto en esta nueva fase es promover un diálogo más profundo y buscar la sostenibilidad de las reformas GFP a nivel subnacional. En ese sentido, enfocará sus esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios de estos gobiernos, y la articulación del proceso del ciclo del gasto, como vehículo para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, utilizando las lecciones aprendidas en los últimos años.

La implementación del Programa estará a cargo del Instituto de Gobernanza de Basilea, una organización internacional multidisciplinaria orientada a la promoción de políticas de buen gobierno. Para sus actividades en el Perú, el Instituto de Gobernanza de Basilea contará con el soporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad ESAN.

Cabe indicar que la Cooperación Suiza – SECO, que desarrolla actividades en el país desde el 2009, apoya el compromiso asumido por el Estado peruano de fomentar una mejora continua de su gestión financiera pública, para dar sostenibilidad al crecimiento económico y generar un desarrollo económico equilibrado con inclusión social.

Lima, 27 de noviembre de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm