PCM: Abordan temas de interés de Mancomunidad Regional de Los Andes

La Secretaría de Descentralización, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sostuvo una reunión con el equipo técnico y funcionarios de la Mancomunidad Regional de Los Andes, integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, con la finalidad de abordar temas prioritarios de sus respectivas jurisdicciones.
En la cita se trataron temas como la construcción de los puentes de impacto interdepartamental “Pampas” (une Apurímac y Ayacucho) y “Challhuan” (une Huancavelica y Ayacucho). Otro punto de la agenda fue la ejecución de actividades y proyectos de prevención frente al Fenómeno El Niño.
En ese sentido, se acordó gestionar y brindar asistencia técnica en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ministerio de Agricultura y Riego, y los gobiernos regionales y locales.
La Secretaría de Descentralización, Mariana Mendoza, resaltó el rol de las mancomunidades regionales para fomentar la integración económica territorial, y en esa línea reafirmó el compromiso de apoyo a las iniciativas de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
La reunión realizada en la sala Acuerdo Nacional de la PCM fue presidida por la Secretaría de Descentralización de la PCM. También participaron el viceministro de Transportes del ministerio de Transportes y Comunicaciones, Henry Zaira; el Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, Julio Miguel Pflucker, además de funcionarios del ministerio de Economía y Finanzas, y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Cabe señalar que la Secretaría de Descentralización administra el registro y promueve el funcionamiento de las Mancomunidades Regionales. Actualmente existen dos mancomunidades inscritas, la Mancomunidad Regional de Los Andes y la Mancomunidad Regional del Qhapaq Ñan Nor Amazónico (integrada por Amazonas, Cajamarca, La Libertad y San Martín). En tanto se encuentran en proceso de inscripción otras dos.
La Mancomunidad Regional es una entidad pública con la condición de pliego presupuestal, resultado del acuerdo de dos o más gobiernos regionales que se unen para la prestación conjunta de servicios públicos, cofinanciamiento o inversión en la ejecución de obras, que promuevan la integración, el desarrollo regional y la participación de la sociedad, coadyuvando al proceso de regionalización.
Lima, 07 de noviembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional