Lima será sede de Foro Iberoamericano sobre Regulación de los Recursos Hídricos

- Serán 19 los reguladores de agua potable de América Latina y El Caribe quienes asistirán a la cumbre entre el 09 y 10 de diciembre próximo.
- Durante el encuentro el Perú presentará la experiencia en la implementación de la Retribución por Servicios Ecosistémicos en seis ciudades del país.
Con la finalidad de intercambiar experiencias y estrategias para garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA), organizarán el VIII Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR: “Regulación para la Sostenibilidad de los Recursos Hídricos”.
El evento, a realizarse entre el 09 y 10 de diciembre en el Hotel Los Delfines, reunirá a delegaciones de 19 países de la región así como a expositores internacionales, empresas de agua potable (EPS), autoridades, instituciones públicas y privadas, entre otras autoridades en dicha materia.
Los 19 países que conforman el bloque de reguladores de Latinoamérica y El Caribe está integrado por Argentina (AFERAS); Bolivia (AAPS); Brasil (ABAR); Chile (SISS); Colombia (CRA); Costa Rica (ARESEP); Ecuador (EMAPAG); Honduras (ERSAPS); México (ANEAS); Nicaragua (INAA); Panamá (ASEP); Paraguay (ERSSAN); Perú (SUNASS); Portugal (ERSAR); República Dominicana (INAPA); Uruguay (URSEA); El Salvador (ANDA); Guatemala (EMPAGUA) y Belize (PUC).
En las dos jornadas de la máxima cumbre de organismos reguladores se expondrán diversos temas entre los que destacan la disponibilidad de los recursos hídricos; el cuidado y la preservación de las fuentes de agua frente al cambio climático, la contaminación y los riesgos de desastres; el monitoreo y gestión de aguas subterráneas; y la gestión integral del recurso hídrico.
EXPERIENCIA PERUANA
Durante el encuentro el Perú presentará la experiencia en la implementación de la Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en seis ciudades del país, donde las Empresas Prestadoras del servicio de Saneamiento (EPS) recaudarán más de 100 millones de soles para el cuidado y preservación de las fuentes de agua.
SUNASS lidera actualmente estos proyectos que están ubicados en las Microcuencas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra (Moyobamba – San Martín); la Laguna Piuray (Chinchero – Cusco); la Laguna Rontococha (Abancay – Apurímac); la Microcuenca Tilacancha (Chachapoyas – Amazonas); el Nevado Huaytapallana (Huancayo – Junín); y en los Ríos Rímac y Chillón (Lima).
Cabe recordar que auspician y apoyan el VIII Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR, la Cooperación Alemana GIZ, 2030 Water Resources Group, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), OSINERGMIN, The Nature Conservancy (TNC) y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y tiene el apoyo del Banco Mundial, Forest Trends y COSUDE.
Lima, 12 de noviembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm