Pedro Cateriano: Pedido de censura contra ministros genera ambiente de inestabilidad política

Pedro Cateriano: Pedido de censura contra ministros genera ambiente de inestabilidad política

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, advirtió hoy que pedidos de censura contra los ministros generan un ambiente de inestabilidad política y, en tal sentido, sostuvo que le parece paradójico y contraproducente que se pretenda censurar a los titulares de los portafolios directamente involucrados con el megaproyecto minero Las Bambas, ubicado en Apurímac.

Precisó que los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se retiraron ayer del Congreso de la República porque se suspendió la sesión y porque no pudieron hacer uso de la palabra.

Indicó que estos ministros hicieron saber este hecho al oficial mayor del Congreso y luego enviaron una comunicación. “Aparentemente, en ese momento el presidente (del Parlamento) no era accesible y por esa razón enviaron esa carta de manera inmediata”, detalló.

“Me parece paradójico que en plena crisis de Las Bambas se pretenda censurar precisamente a los ministros que tienen que ayudar a solucionar este problema”, señaló Cateriano en declaraciones a la prensa, tras reunirse con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade Carmona, como parte del diálogo que viene fomentando con las diferentes agrupaciones políticas del país.

Consideró también que “esta amenaza de censura e interpelación también afecta la estabilidad política del Gabinete, no solamente de los ministros”.

La reunión con el líder de Somos Perú duró 75 minutos, se realizó en privado en la oficina parlamentaria de Andrade Carmona, ubicada en el Centro de Lima, y en ella también participaron los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.

“Hemos tenido con el congresista Andrade y con su agrupación un diálogo sobre la situación económica del país, una exposición que ha estado a cargo del ministro Segura, y también sobre el tema del Fenómeno El Niño, las medidas que se vienen adoptando. Los ministros Benites y Von Hesse han dado cuenta de las principales acciones que se han tomado”, detalló Cateriano.

“Adicionalmente, hemos conversado sobre otros aspectos de interés del congresista sobre seguridad ciudadana, temas presupuestales, aspectos relacionados a los gobiernos locales y regionales. En términos generales creo que ha sido una reunión fructífera”, expresó.

DIÁLOGO Y ECONOMÍA

En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros afirmó que hasta el momento todas las reuniones que, en el marco del diálogo, ha sostenido con los diferentes líderes de las fuerzas políticas han sido positivas.

“El intercambio de puntos de vista ha servido en algunos casos para aclarar criterios, en otros puntos no nos hemos puesto de acuerdo, pero eso es natural, no puede existir tampoco la unanimidad. Pero en términos generales, creo que la ronda de diálogo viene funcionando muy bien”, subrayó.

En el plano económico, Cateriano afirmó que a pesar del ruido político las señales son positivas.

“El mes pasado el PBI ha crecido 3.26 por ciento, ahora hay otro anuncio de una inflación baja. Además, ayer se ha pronunciado una calificadora internacional (indicando) que la situación del país con relación a otros países de la región sigue siendo sólida”, anotó.

“También hemos tenido una magnífica noticia, en la cual tanto el Gobierno como el Parlamento han trabajado para que no haya una modificación en el grado, en la calificación de la Bolsa de Valores de Lima relacionada al mercado minero. Entonces, quiere decir que sí hay señales positivas a pesar de todo el ruido político”, señaló.

Consultado sobre las propuestas referidas a que las Fuerzas Armadas patrullen las calles, el primer ministro señaló que la posición del Gobierno sobre el particular ya la dio el presidente de la República, Ollanta Humala. “Nosotros nos ratificamos en ella. La tarea del mantenimiento del  orden público y de la lucha contra la delincuencia común es una función propia y privativa de la Policía Nacional”, enfatizó.

En este contexto, sostuvo que no es una buena señal militarizar el país. “Estamos ad portas de un proceso electoral, donde se debe garantizar el libre tránsito, el ejercicio pleno de las libertades y en ese sentido vamos a fortalecer la acción de la Policía”, remarcó.

 

Lima, 01 de octubre de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional 

 

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm