Pedro Cateriano: Gobierno trabaja por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana

Pedro Cateriano: Gobierno trabaja por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana
  • Durante reunión con expresidente Alejandro Toledo abordó temas sobre economía y acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunió hoy con el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, en el marco del diálogo que viene fomentando con las diferentes agrupaciones políticas del país, y remarcó que el Gobierno seguirá trabajando por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

La reunión duró casi dos horas y se realizó en privado en la residencia de Toledo, ubicada en la urbanización Camacho, en el distrito de La Molina.

En la cita también participaron los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, y de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, así como la congresista de Perú Posible, Carmen Omonte, y los dirigentes de esta agrupación política Luis Thais y Marcial Ayaipoma.

Al término del encuentro, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que en el marco de la delegación de facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo, en el ámbito de la seguridad ciudadana se han dado una serie de medidas para “establecer nuevas penas para aquellos delitos que todos deseamos que sean combatidos” y que “seguiremos potenciando el trabajo de la inteligencia”.

Asimismo, sostuvo que la tarea del mantenimiento del orden público y del combate de la delincuencia es una función exclusiva de la Policía Nacional.

“La participación de las Fuerzas Armadas se debe dar dentro del marco de una declaratoria del estado de emergencia”, precisó.

Al respecto, indicó que se analizará el proyecto de ley que Perú Posible presentó al Congreso de la República.

En cuanto a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), señaló que expresó a Toledo que integrantes de la Comisión de Inteligencia del Parlamento y periodistas de diversos medios de comunicación visitaron sus instalaciones y constataron que el sistema de interceptación legal de las comunicaciones que se adquirió, aún no está en funcionamiento.

“Cuando opere será respetando estrictamente el marco jurídico establecido, es decir, que serán jueces y fiscales los que determinarán esta clase de interceptaciones”, aseveró.

“Adicionalmente -resaltó-, al amparo de la delegación de facultades legislativas, hemos aumentado las penas para el tema de interceptación de toda clase de comunicaciones”.

En ese sentido, sostuvo que “es nuestra obligación, como gobierno, garantizar lo que es un derecho constitucional: la privacidad de las comunicaciones”.

El jefe del Gabinete Ministerial indicó que durante la reunión con Toledo también se trataron temas referidos a las medidas adoptadas por el Gobierno, vía decretos legislativos, para favorecer el sector Vivienda y Construcción, así como la importancia de la actividad minera.

“Efectivamente, hemos conversado sobre temas de economía, en donde le hemos expresado al expresidente Toledo que en estos momentos la minería constituye el principal impulso de nuestro país y que confiamos que las operaciones de Toromocho, que este año duplicará su producción, y que la próxima inauguración del proyecto minero Las Bambas darán una dinámica y energía al crecimiento económico del país”, puntualizó.

A su vez, el exmandatario destacó la importancia del encuentro y que el mismo “dice mucho de la democracia, para fortalecerla, particularmente ad portas de un proceso electoral”.

Lima, 27 de septiembre de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional