Jefe del Gabinete Ministerial condena actos de violencia en Challhuahuacho e invoca a la calma a la población

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, condenó hoy los actos de violencia registrados en el distrito apurimeño de Challhuahuacho, donde se desarrolla el proyecto minero Las Bambas, y en tal sentido invocó a la población de la zona a mantener la calma.
Tras lamentar las muertes ocurridas en Apurímac, el jefe del Gabinete Ministerial remarcó que la violencia no conduce a nada y que el diálogo es el camino para superar los problemas existentes.
“Estamos en un sistema democrático, donde todos debemos condenar el uso de la violencia, que no conduce a nada, más aun cuando hemos venido dialogando con las partes involucradas y por esa razón hemos ido avanzando en este importantísimo proyecto para el país, que se encuentra en el 98 por ciento de su ejecución”, precisó.
“Por ese motivo, invoco a la calma y esa es una de las razones por las cuales hemos decretado el estado de emergencia, para que se restablezca el orden en la zona”, detalló el titular de la PCM en declaraciones a la prensa antes de ingresar a la sede de la comuna capitalina, donde se reunió con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, como parte del diálogo que viene fomentando con las diferentes agrupaciones políticas del país.
“Esta invocación está dirigida a todos aquellos que quieren lo mismo que la mayoría de los peruanos, que el país progrese pero dentro de un marco de respeto de las libertades ciudadanas. Estos actos (de violencia) que han venido cometiendo algunos no tienen justificación alguna”, enfatizó.
Resaltó que el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, estuvo la semana pasada en Challhuahuacho, dialogando con las autoridades de la zona y los pobladores, para superar los problemas existentes.
“Ese es el camino, el diálogo, no el uso de la violencia”, subrayó Cateriano, quien expresó su confianza en que “retorne la calma, la sensatez y que trabajemos por el desarrollo del país”.
Al referirse a Las Bambas, sostuvo que se trata del proyecto minero más importante de la historia del Perú y que ha implicado una inversión de más de 10 mil millones de dólares.
“Implicará para el próximo año un incremento del PBI del 1.4 por ciento de crecimiento para el país, razón por la cual no podemos nosotros que un grupo de gente, dirigida con fines políticos, entorpezca un proyecto que a lo largo de estos años se ha venido desarrollando con normalidad”, puntualizó.
Lima, 29 de setiembre de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm