PCM: Más de 2,000 pobladores del VRAEM culminan con éxito capacitación técnico productiva gracias a beca

- Módulos abarcaron rubros de cocina y manejo de alimentos, administración y logística, así como minería e industria, maquinaria, electricidad, mecánica y topografía.
- Beneficiarios solicitaron al gobierno que dicha actividad instructiva se replique en todos los pueblos nativos asháninkas.
Con la finalidad que más pobladores de escasos recursos económicos del VRAEM tengan acceso a la capacitación técnica productiva, la Presidencia del Consejo de Ministros, junto al Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (PRONABEC), culminaron con éxito los módulos de enseñanza de corta duración dirigido a 2,236 habitantes de esta zona del país.
La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM), organismo adscrito a la PCM, fue quien realizó las coordinaciones respectivas para cumplir con esta actividad, siguiendo los lineamientos de inclusión social que el gobierno impulsa.
Los módulos de enseñanza que recibieron los moradores de esta localidad se realizaron bajo la modalidad de Becas Técnico-Productiva, teniendo a los rubros de cocina y manejo de alimentos, así como administración y logística, como los de mayor acogida por las mujeres quienes superaron al grupo de varones.
En tanto, el grupo masculino lideró los módulos relacionados a maquinaria, minería e industria, electricidad, mecánica y topografía.
Cabe precisar que las materias impartidas también se realizaron en diferentes ciudades del país como Lima, Huancayo, Ayacucho, Satipo y Mazamari. En la región Junín, 200 pobladores de escasos recursos económicos de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, culminaron con éxito los cuatros meses de capacitación intensiva, adquiriendo habilidades, competencias laborales y empresariales, que les permitirá insertarse de manera oportuna al mercado laboral o iniciar un pequeño negocio.
Tras culminar el plan de estudios, los beneficiarios pidieron al Ejecutivo continuar con este tipo de medidas que logra insertar en el mercado laboral a muchas personas de bajos recursos económicos, solicitando que dicha actividad instructiva se replique en todos los pueblos nativos asháninkas.
Es preciso indicar que para la realización de esta actividad se contó con el concurso de diversas instituciones públicas y privadas como Cetemín, Senati, Continental, Cenfotur, Avansys, Tecsup, Adex, Cibertec, Salomón Zorrilla, Padre Idígoras y Avia.
Lima, 20 de agosto de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm