PCM intensifica acciones contra la minería ilegal en “La Pampa”, en Madre de Dios

PCM intensifica acciones contra la minería ilegal en “La Pampa”, en Madre de Dios
  • En menos de un mes se realizaron dos megaoperativos, que permitieron destruir 163 campamentos, materiales y equipos utilizados en la ilícita actividad, valorizados en más de 35 millones de nuevos soles.

Un segundo megaoperativo conjunto contra la minería ilegal lideró, durante dos días y en menos de un mes, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de su alto comisionado en la materia, en la zona de La Pampa, en Madre de Dios, en el cual fuerzas combinadas de la Policía, la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea destruyeron 108 campamentos, maquinarias y equipos empleados en esta ilícita actividad, valorizados en más de 16 millones de nuevos soles.

Además, se intervinieron a 41 mineros ilegales y se rescataron a cuatro personas víctimas del delito de trata de personas, precisó el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la PCM, Antonio Fernández Jerí, quien supervisó el megaoperativo.

El funcionario afirmó que el Estado seguirá intensificando las acciones de interdicción, pues se tiene como meta erradicar la minería ilegal en Madre de Dios, sobre todo en la zona de amortiguamiento adyacente a la Reserva Natural de Tambopata.

Justamente, en el megaoperativo conjunto realizado hace casi un mes en La Pampa, en los sectores conocidos como ‘Mega 14’ y ‘Mega 15’, se destruyeron 55 campamentos, maquinarias y equipos utilizados en la ilícita actividad, valorizados en más de 19 millones de nuevos soles, y se rescataron a 32 personas víctimas del delito citado.

En paralelo a las operaciones de interdicción realizadas por 930 efectivos de la Policía Nacional en la zona conocida como ‘Chicle’, la Marina de Guerra intervino 16 lugares a orillas del río Madre de Dios, mediante dos patrullas que se desplazaron en botes Zodiac.

Estos lugares, que previamente son ubicados por un vuelo de reconocimiento de la FAP, se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento adyacente de la Reserva Natural de Tambopata, que es un área natural protegida por ley, en donde está prohibido realizar actividades mineras, al igual que en los cursos y espejos de agua, puntualizó Fernández Jerí.

En esta labor de interdicción participaron el Ministerio Público, mediante 13 fiscales especializados en Materia Ambiental, el Ministerio del Interior con cuatro procuradores que garantizan el trabajo de la Policía Nacional, la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la PNP, en la que recae la dirección del megaoperativo, y la PCM, que se encarga de supervisar y articular la participación conjunta de los agentes del Estado.

Este segundo megaoperativo conjunto permitió destruir seis trimotos, 17 bombas de succión, 19 antenas parabólicas, 20 motos lineales, 39 balsas, 143 tolvas, 174 motores, 5,236 galones de combustible, 6,938 metros de alfombras, 11,200 metros de tubos de PVC y 16,490 metros de manguera, entre otros materiales y equipos utilizados en la ilegal actividad.

Lima, 19 de agosto de 2015

Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental