OSINFOR capacita a diversas comunidades nativas de Ucayali en materia de recursos forestales

OSINFOR capacita a diversas comunidades nativas de Ucayali en materia de recursos forestales

Con la finalidad de sumar esfuerzos en beneficio de la gestión forestal comunitaria, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), desarrolló el curso taller: “Fortalecimiento de las Capacidades sobre Roles, Funciones y Competencias del OSINFOR; Normativa en Permisos Forestales y Cubicación de Madera”, en la región Ucayali.

Dirigido a las comunidades nativas ashéninkas afiliadas a la Organización Indígena del Distrito de Tahuanía (OIDIT), el evento se desarrolló del 14 al 16 de julio pasado, en el caserío ucayalino Señor de Los Milagros, distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya, en el marco de la implementación del convenio de cooperación insterinstitucional suscrito entre el OSINFOR y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía (URPIA)

En el encuentro, donde participaron más de 70 asistentes entre autoridades nativas y gubernativas, representantes del OSINFOR informaron sobre las actividades que desarrolla su institución como los roles, funciones y competencias; gestión de permisos forestales en comunidades nativas; procedimiento de la supervisión; Procedimiento Administrativo Único (PAU); infracciones forestales más frecuentes; facilidades de pago y fraccionamiento de multas; aspectos básicos del censo forestal y uso del equipo GPS. Finalmente se instruyó en cubicación de madera (árboles en pie, madera rolliza y aserrada).

En lo referido a gestión de permisos forestales y cubicación de la madera, los especialistas explicaron a los participantes el manejo de las herramientas denominadas “mochila forestal en manejo forestal comunitario” y “mochila forestal en cubicación de madera”, de manera didáctica.

Durante el desarrollo del indicado taller, el fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Atalaya, Julio Díaz Limay, brindó también información referida a los delitos ambientales, sobre todo acerca de las implicancias legales de la tala ilegal. En ese sentido, exhortó a los asistentes a cumplir con lo previsto en los planes de manejo y permisos forestales, así como a denunciar hechos que contravienen las disposiciones legales en materia forestal y de fauna silvestre.

Al término de la cita, tanto los dirigentes de organizaciones nativas como los participantes al evento, agradecieron y felicitaron al OSINFOR por constituirse a las mismas comunidades para impartir información, conocimientos de interés y de importancia para su bienestar, comprometiéndose a transmitir lo aprendido con sus comuneros.

Cabe señalar que al curso asistieron autoridades y dirigentes de las comunidades nativas de Nueva Auquia, Nueva Santa Rosa, Canapishtea, Nueva Luz, Quipachari, Quempitiari, Jaticza, Nuevo Paraíso, Diobamba, Alto Aruya – Nueva Jeruzalen, Fernando Sthall y pobladores del caserío Señor de los Milagros, las mismas que constituyen titulares de permisos forestales.

 

Lima, 30 de julio de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm