Pedro Cateriano: Se necesita sistema flexible y mixto para combatir hacinamiento y crimen organizado en centros penitenciarios

- Jefe del Gabinete sustentó ante el Pleno del Parlamento el proyecto de ley autoritativo que delega en el Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, señaló esta noche ante el Pleno del Congreso de la República que el pedido de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana plantea la creación de un sistema flexible y mixto para la administración de los centros penitenciarios del país, con el propósito de combatir su hacinamiento y al crimen organizado.
En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial hizo énfasis en la necesidad de que el Parlamento asigne un mayor presupuesto para los centros penitenciarios que se encuentran hacinados y son los principales focos donde opera el crimen organizado.
Asimismo -indicó-, se permita implementar un sistema flexible y mixto, donde la empresa privada pueda invertir y administrar establecimientos carcelarios, pero siempre bajo la supervisión del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“Lo que planteamos, a través de esta propuesta, es que exista un sistema flexible y mixto, es decir, que en aquellos centros penitenciarios donde se desea mantener la presencia del INPE, no objetemos esa situación, pero en aquellos lugares donde el Estado no tiene presencia y hay la posibilidad de que acceda la iniciativa privada para construir y administrar las cárceles, se pueda facilitar esa situación, claro está con la supervisión del Ministerio de Justicia y del INPE”, precisó.
Cateriano señaló que el crecimiento poblacional de los centros penitenciarios en las últimas décadas no ha venido acompañado con grandes proyectos de construcción de este tipo de establecimientos, porque las prioridades del Estado han sido otras.
Por ello, es imperativo abrirle las puertas a la inversión privada, remarcó el titular de la PCM al sustentar el proyecto de ley autoritativo que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, por un período de 120 días calendario.
De otro lado, sostuvo que se necesita la renovación de cuadros de la Policía Nacional, ya que no se han hecho los esfuerzos suficientes para capacitar al personal en el ámbito de la seguridad ciudadana.
En la sesión del Pleno del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por los titulares del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, quienes explicaron los lineamientos generales de sus sectores a propósito del pedido de delegación de facultades legislativas.
Lima, 18 de junio de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm