Pedro Cateriano ratifica voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático

- Jefe del Gabinete Ministerial informó que se evaluará qué proyectos orientados a impulsar la economía pueden aprobarse vía decretos de urgencia.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ratificó hoy la voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático, con el firme propósito de sacar adelante al país, y remarcó que “en ese esfuerzo no vamos a cesar”.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial hizo saber que el Gobierno evaluará qué proyectos orientados a impulsar la economía del país pueden sacarse adelante mediante decretos de urgencia, ante la frustrada sesión matutina del pleno del Congreso de la República, en la que tenía previsto sustentar los pedidos de delegación de facultades legislativas.
Cateriano indicó que también evaluará con el presidente de la República y los ministros de Estado la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias, para que el Parlamento trate aquellos asuntos que el jefe del Estado y el Gabinete Ministerial consideren que deberán ser materia de aprobación parlamentaria.
Asimismo, afirmó que dentro de los planes del Ejecutivo no está el cierre del Congreso de la República.
DECRETOS DE URGENCIA
“Ante la negativa del Parlamento de recibirnos y escuchar nuestro pedido de delegación de facultades legislativas, vamos a empezar a evaluar cuál de estos proyectos que iban a permitir -y que nosotros queremos que continúen porque ese es nuestro objetivo- impulsar la economía, pueden sacarse adelante vía decretos de urgencia”, señaló.
Sostuvo que esta acción será hecha “de manera que nadie cuestione la constitucionalidad de estos decretos de urgencia”. “Y por lo tanto, a diferencia de los decretos legislativos, los decretos de urgencia solamente están limitados al campo económico y financiero, por carácter extraordinario y de emergencia”, anotó.
Precisó que otro mecanismo que establece la Constitución para que el Parlamento pueda atender los requerimientos del Poder Ejecutivo es la convocatoria a legislatura extraordinaria.
De acuerdo al artículo 118, inciso 6, de la Constitución, el presidente de la República puede convocar a legislaturas extraordinarias, fijando la materia a tratarse, indicó.
Finalmente, lamentó que por razones político-partidarias o teniendo en cuenta algunas consideraciones de carácter electoral, se hayan dejado de lado proyectos que tienen como propósito impulsar la economía, apoyar a la clase media y dar un marco jurídico de seguridad a la ciudadanía, que son asuntos capitales que la población reclama.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén; del Interior, Jose Luis Pérez Guadalupe; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
Lima, 12 de junio de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional