Pedro Cateriano: Facultades legislativas son para enrumbar económicamente al país

- Presidente del Consejo de Ministros señaló que servirán para destrabar algunos proyectos y beneficiarán a la clase media.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo hoy que el pedido de facultades legislativas enviado al Congreso es para enrumbar económicamente al país y dejarlo saneado para los próximos años.
“Este pedido de delegación de facultades legislativas es necesaria para poner un énfasis en el impulso económico y de esta manera abrimos en el Parlamento un debate político, pero de alto contenido técnico que es necesario. Lo que le conviene al Perú y al siguiente gobierno es que el país esté enrumbado económicamente de una manera adecuada y que además tengamos finanzas saneadas”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial durante una entrevista con una radio local.
Cateriano resaltó que a pesar del ruido político, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han proyectado que el Perú va a encabezar este año el crecimiento económico de la región.
En ese sentido, apuntó que la delegación de facultades legislativas tiene como propósito destrabar algunos proyectos que ya están en marcha.
“Uno de ellos es muy novedoso y va a beneficiar a la clase media: el leasing para el alquiler-venta de departamentos que ha sido anunciado por el ministro Von Hesse. Las parejas muchas veces no tienen para pagar la cuota inicial de un departamento y es muy difícil obtener un crédito hipotecario. Mediante este mecanismo se va a impulsar la construcción y apoyar a la clase media que muchas veces se pregunta qué beneficios recibe de este crecimiento económico”, anotó Cateriano.
Asimismo, el titular de la PCM explicó que la delegación de facultades ayudará a aprobar un mecanismo que aligere el tema de las expropiaciones para impulsar y acelerar obras de importancia, como el Metro o la zona logística del Callao.
“El primer puerto ya no da más y necesita un espacio. Ya se ha logrado convencer a la Marina de Guerra para que conceda aproximadamente 40 hectáreas para allí empezar la construcción de una zona logística que resuelva los problemas que ahora hay en el Callao. Ese proceso va a dinamizar la economía y no solo va a tener un efecto positivo para el actual gobierno, sino para el que nos suceda democráticamente”, destacó.
De otro lado, el presidente del Consejo de Ministros sostuvo que son injustificados y no tienen base los rumores de golpe de Estado que le hacen mucho daño al país y pidió no caer en tremendismos.
“Nadie quiere incendiar la pradera. Estamos ad portas del inicio de una campaña electoral, donde se van a exponer ideas, se va a debatir y finalmente el pueblo va a elegir. No podemos dejar un año de trabajar. El Gobierno tiene que acompañar este proceso y ejercer aquellas obligaciones para las cuales fue elegido el presidente Ollanta Humala”, anotó.
Agregó que este proceso electoral y de transferencia tiene que ser pleno. “No estamos ante un gobierno de transición, sino ante un gobierno que tiene la obligación de ejercer la política general del gobierno y la obligación constitucional de organizar elecciones neutrales y libres”, puntualizó Cateriano.
Lima, 06 de junio de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional