Capacitan a más de 120 funcionarios ediles de la zona del Huallaga

Capacitan a más de 120 funcionarios ediles de la zona del Huallaga
  • Sobre mancomunidades municipales e inversión pública en talleres organizados por la Secretaría de Descentralización y la ST-CODEHUALLAGA, ambas de la PCM. 

Más de 120 funcionarios ediles de gobiernos locales de la zona del Huallaga, fueron capacitados en la conformación de mancomunidades municipales y la promoción de la inversión pública por la Secretaría de Descentralización y la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-CODEHUALLAGA), ambas de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Fue en el marco de un ciclo de cuatro talleres de capacitación denominado “Mancomunidades municipales y FONIPREL en el Huallaga”, que las citadas secretarías organizaron en Tocache (San Martín), Aguaytía (Ucayali), Tingo María y en Huánuco (Huánuco).

En estas actividades se ofreció asistencia especializada a los participantes -alcaldes, regidores, gerentes y responsables de las áreas de Planeamiento y Presupuesto-, sobre todo respecto a la constitución y funcionamiento demancomunidades municipales, la incorporación a los diferentes sistemas administrativos del Gobierno y las convocatorias y el cofinanciamiento inclusivo del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) 2015.

Los funcionarios ediles se interesaron en la conformación de mancomunidades municipales, una de las cuales está enfocada en fomentar el turismo en la zona del Huallaga. Con tal propósito, la Secretaría de Descentralización y la ST-CODEHUALLAGA están comprometidas en brindar la asistencia técnica correspondiente.

Entre los asistentes al ciclo de talleres estuvieron varios alcaldes distritales, como el de Shunte, Néstor Quiroz; de Tantamayo, Estanislao Romero Ortiz, y de Santa María del Valle, Marcial Espíritu Romero, cuyas jurisdicciones pertenecen a las provincias de Tocache (San Martín), Huamalíes y Huánuco (Huánuco), respectivamente.

También participaron la alcaldesa distrital de Luyando, Lusmila Pérez Espíritu, y los burgomaestres de los centros poblados de Puerto Pizana, César Hualpa Llaque, y de Castillo Grande, Carlos Falcón Tarazona, cuyas jurisdicciones corresponden a la provincia de Leoncio Prado (Huánuco) y a los distritos de La Pólvora, en Tocache, y de Rupa Rupa, en Leoncio Prado, respectivamente.

Todos ellos agradecieron a la PCM por realizar este tipo de jornadas de capacitación descentralizadas.

El secretario técnico de la CODEHUALLAGA, José Qwistgaard, clausuró el ciclo de talleres a nombre de la PCM. Durante su intervención, agradeció a los alcaldes y funcionarios ediles por su presencia  y a la Secretaría de Descentralización por la asistencia técnica y las charlas dictadas.

Hizo lo propio con los especialistas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que se unieron para incentivar a  los asistentes a que presenten sus proyectos al Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE).

 

Lima, 23 de junio de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional  

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm